
Lectura fácil
Las familias en España que tienen un hijo con discapacidad pueden beneficiarse de diversas ayudas económicas. Se trata de apoyos financieros que resultan especialmente útiles, dadas las necesidades específicas que suelen presentar las personas con discapacidad.
En este sentido, los expertos de 'Fidelitis' destacan que "informarse sobre estas ayudas puede ayudar a reducir los costes relacionados con el cuidado, la educación o las terapias necesarias para el hijo con discapacidad".
Apoyos disponibles para familias con algún hijo con discapacidad en 2025
La organización ‘Fidelitis’ señala que, en 2025, los padres que tienen hijos con discapacidad en España pueden beneficiarse de varias ayudas específicas:
- Subsidio por hijo a cargo menor de 18 años: consiste en una ayuda económica anual de 1.000 euros.
- Deducción en la declaración de la renta (IRPF): permite desgravar hasta 1.200 euros, e incluso puede solicitarse de forma anticipada.
- Prestaciones por nacimiento o adopción: dirigidas a familias numerosas, monoparentales o con alguno de los progenitores con discapacidad.
Adicionalmente, cada Comunidad Autónoma puede ofrecer ayudas propias destinadas a apoyar a las familias con hijos con discapacidad, por lo que las condiciones y beneficios pueden variar en función del lugar de residencia. Para una orientación adecuada, se recomienda consultar con un experto en la materia.
Entre todas las ayudas, una de las más relevantes es la prestación por hijo a cargo con discapacidad. Esta ayuda puede extenderse a hijos mayores de edad si se cumplen ciertos requisitos, especialmente relacionados con el grado de discapacidad reconocido.
Ayuda económica por hijo con discapacidad a cargo
Esta ayuda está destinada a quienes tienen a su cargo un hijo con discapacidad. Se puede solicitar si el menor tiene menos de 18 años y una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %. En el caso de hijos mayores de 18 años, el grado de discapacidad debe ser igual o superior al 65 %.
Para poder acceder a esta ayuda en España, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Que el hijo tenga reconocida oficialmente la discapacidad mínima mencionada.
- Que resida de manera legal en el territorio español.
- Que el hijo con discapacidad esté efectivamente a cargo del solicitante.
- No se exige un límite de ingresos para poder recibir esta ayuda en casos de hijos con discapacidad.
- Además, ninguno de los progenitores debe estar recibiendo una ayuda similar a través de mutualidades como MUFACE, MUGEJU, ISFAS o de otros organismos públicos de servicios sociales.
Si se cumplen todas estas condiciones, la solicitud de la ayuda puede realizarse en cualquier momento. El pago se hará dos veces al año si el hijo es menor de 18 años. En cambio, si es mayor de esa edad, la ayuda se abonará mensualmente.
Una vez que la Seguridad Social apruebe la solicitud, el abono de la ayuda comenzará desde el primer día del trimestre posterior a la fecha en que se presentó.
La Seguridad Social revisa esta prestación cada año, ya que el importe puede ajustarse según la situación de cada familia. También dejará de pagarse si ya no se cumplen los requisitos que dieron lugar a su concesión.
Por último, la Seguridad Social recuerda que es obligatorio comunicar cualquier cambio en la situación familiar o en el grado de discapacidad del hijo con discapacidad, con el fin de garantizar que la ayuda se gestione correctamente.
Añadir nuevo comentario