Lectura fácil
Los españoles se preparan para el Black Friday 2025 con un gasto medio estimado de 204 euros, según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores. Mientras provincias como Madrid y Barcelona lideran la inversión, otras como Zamora y Logroño muestran menor participación, reflejando diferencias significativas en los hábitos de compra y preferencias por productos y canales.
Los españoles preparan su presupuesto para el Black Friday
Los españoles se disponen a gastar de media aproximadamente 204 euros en el próximo Black Friday, según revela una encuesta de la Asociación Española de Consumidores. El estudio, realizado a 3.000 usuarios, analiza tanto la previsión de gasto como los tipos de compras que se realizarán en este periodo, tal y como informó la entidad en un comunicado reciente.
El informe muestra diferencias notables entre provincias. Zamora y Logroño registran los porcentajes más bajos de compradores, con un 76 % de consumidores que prevén participar en las ofertas del Black Friday, seguidas de Jaén con un 77 %. Por el contrario, Barcelona y Madrid destacan con un 99 % de participación, mientras que Palma de Mallorca se sitúa ligeramente por debajo, con un 98 %. La media nacional se establece en un 84 % de compradores.
En cuanto al gasto medio, Almería lidera la lista de provincias con menor inversión, con 166 euros, seguida de Albacete (176 euros) y Palencia (178 euros). Madrid y Barcelona encabezan el ranking de gasto más elevado, con 276 euros de media, mientras que Málaga se sitúa en 245 euros. Por su parte, Valencia se recupera tras un año de bajo consumo debido a la DANA y se espera que los consumidores gasten 244 euros de media en esta edición.
Canales de compra preferidos y productos más buscados
La encuesta también analiza las preferencias de los consumidores respecto al canal de compra. Un 54 % optará exclusivamente por la compra online, mientras que un 25 % se decantará por la tienda física. Por su parte, un 21 % combinará ambos métodos, aprovechando tanto la comodidad digital como la experiencia presencial durante el Black Friday.
Entre los productos más demandados, un 43 % aprovechará las rebajas para adquirir ropa y complementos. Los juguetes concentran un 30 % de las compras, mientras que tecnología y electrodomésticos representan un 26 %. Por último, un 1 % de los consumidores destinará su presupuesto a otros productos o servicios, como entradas o experiencias.
Satisfacción de los consumidores
Respecto a la experiencia de años anteriores, los resultados muestran que un 40 % de los consumidores se ha sentido insatisfecho, frente a un 30 % que declara estar satisfecho. Otro 30 % manifiesta una actitud indiferente frente a las compras realizadas en el Black Friday. Estos datos reflejan la necesidad de ofrecer descuentos atractivos y productos de calidad para mejorar la percepción del consumidor.
En definitiva, el Black Friday 2025 se presenta como una oportunidad significativa para el comercio, con un gasto medio elevado y una participación muy marcada en determinadas provincias. Los hábitos de compra muestran una clara inclinación hacia el canal online y hacia productos específicos, destacando la importancia de planificar estrategias que respondan a las expectativas de los consumidores en esta jornada de descuentos.
Añadir nuevo comentario