Lectura fácil
A pocas semanas del Black Friday, previsto este año para el 28 de noviembre, millones de consumidores comienzan a organizar sus compras y a rastrear las mejores promociones en Internet. Este acontecimiento comercial, que suele impulsar el inicio de la campaña navideña, no solo atrae a compradores ansiosos por encontrar descuentos, sino también a ciberdelincuentes que aprovechan el aumento de la actividad online para desplegar engaños cada vez más sofisticados. Entre los métodos más comunes se encuentran las páginas web falsas que imitan a grandes plataformas de comercio electrónico como Amazon o eBay con el objetivo de obtener datos personales o bancarios de los usuarios.
Un reciente informe de NordVPN, compañía especializada en ciberseguridad, revela la magnitud del problema: solo en octubre se registró un incremento del 250 % en la creación de sitios fraudulentos en comparación con el mes anterior. El repunte coincide con la cercanía del Black Friday, un momento en el que el tráfico en plataformas digitales aumenta de manera considerable.
Las previsiones de compra para el Black Friday 2025
El Black Friday se celebra cada año en el último fin de semana de noviembre, y en 2025 no será diferente. Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el evento será nuevamente un gran atractivo para el público español: el 78 % de las personas consultadas planea aprovechar los descuentos. Además, la OCU estima que el gasto medio rondará los 219 euros por consumidor.
Entre las categorías preferidas, la moda destaca como el principal motor de ventas. Un 57 % de los participantes en la encuesta asegura que su intención es adquirir prendas de vestir, calzado o accesorios durante esta jornada.
El modo de compra también está experimentando transformaciones claras. Aunque algunas personas mantienen su preferencia por desplazarse a establecimientos, solo un 7 % afirma que realizará sus compras principalmente en tiendas físicas. Por el contrario, la compra digital continúa consolidándose: el 28 % declara que comprará exclusivamente online, y un 31 % adicional priorizará este canal frente a las tiendas tradicionales.
Ciberestafas: un riesgo creciente en una de las fechas clave del consumo
El interés por las ofertas trae consigo un aumento notable de los riesgos. Adrián Moreno, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y especialista en ciberseguridad, explica que aunque el fraude online es un fenómeno que se mantiene durante todo el año, épocas como el Black Friday representan un punto de actividad especialmente intenso. Según el experto, estos días se produce una combinación de factores que favorecen el engaño: mayor cantidad de anuncios, urgencia por aprovechar descuentos y una reducción en la atención del usuario.
Moreno señala que los delincuentes suelen suplantar marcas con las que los consumidores interactúan habitualmente y en las que tienen un alto grado de confianza, sobre todo aquellas relacionadas con pagos, envíos o servicios digitales. Esta familiaridad genera que el usuario baje la guardia y caiga con mayor facilidad en comunicaciones fraudulentas que imitan correos, mensajes o interfaces reales de las compañías.
El estudio llevado a cabo por NordVPN entre agosto y octubre ofrece datos especialmente preocupantes. Además del aumento global del 250 % en webs fraudulentas, se observan incrementos muy superiores al promedio cuando se analizan algunos gigantes del comercio electrónico.
Las páginas que simulan pertenecer a eBay han crecido un 525 % solo en octubre, mientras que los sitios falsificados que imitan a Amazon muestran un aumento del 232 % respecto a septiembre. A esto se suma una realidad inquietante: el 68 % de los consumidores a nivel mundial no es capaz de reconocer un intento de phishing, según la propia empresa de seguridad. Durante campañas de compras intensivas, como el Black Friday, este desconocimiento se vuelve especialmente crítico.
Cómo actúan las grandes plataformas para combatir el fraude
Las compañías afectadas se ven obligadas a reforzar sus sistemas de detección y prevención durante fechas como el Black Friday. Desde Amazon, por ejemplo, señalan que las estafas de suplantación son una dinámica conocida y reiterada. Los casos más habituales que reportan sus usuarios incluyen supuestas confirmaciones de pedidos que requieren pagos adicionales, correos electrónicos sobre problemas inexistentes con cuentas o envíos y mensajes que alertan de cuentas presuntamente hackeadas.
Amazon explica que monitoriza de manera continua estas prácticas gracias a los avisos enviados por los consumidores y a informes periódicos sobre nuevas tendencias en estafas digitales. La empresa también colabora con organismos oficiales y cuerpos policiales para desmantelar estas redes fraudulentas.
La compañía asegura que cuantas más denuncias recibe, más eficaces se vuelven sus herramientas de identificación y bloqueo de infractores. Como referencia, recuerdan que en 2023 lograron la retirada de 40.000 sitios web de phishing y 10.000 números de teléfono utilizados en estafas.
Añadir nuevo comentario