Los científicos registran el primer pájaro híbrido asociado al cambio climático

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/10/2025 - 11:00
Aparición de especies de pájaros y cambio climático

Lectura fácil

Un híbrido inesperado de arrendajo ha sido descubierto en Texas, el primero documentado como consecuencia del cambio climático. La alteración de los hábitats de dos especies que antes no coincidían ha permitido que un arrendajo verde y un arrendajo azul se crucen, revelando cómo el calentamiento global está modificando la vida silvestre de manera directa.

La aparición de un híbrido inesperado

La complejidad de la vida silvestre se observa claramente cuando se estudian especies híbridas como mulas o osos grolar. Generalmente, estos animales surgen en zonas geográficas concretas donde las especies progenitoras coinciden. Sin embargo, un descubrimiento reciente muestra que la causa puede ser un fenómeno global: el cambio climático.

En este caso, dos especies de aves han modificado sus territorios habituales debido a la alteración de los patrones ambientales. Esto ha provocado que se encuentren en lugares donde antes no coincidían, lo que ha sorprendido a los científicos de la Universidad de Texas.

El estudio fue liderado por Brian Stokes, estudiante de posgrado en ecología y comportamiento animal. Su investigación estaba centrada en el arrendajo verde (Cyanocorax yncas), una especie común en el sur de Texas y en regiones de Centroamérica. Durante su seguimiento de observaciones públicas en redes sociales, se topó con un registro inusual: una usuaria había identificado un pájaro con características que no correspondían exactamente a ninguna de las especies conocidas.

El ave presentaba un antifaz negro, pecho blanco y plumaje azul intenso. No se trataba de un arrendajo azul (Cyanocitta cristata), típico de climas templados del este estadounidense, y su presencia en San Antonio era inesperada.

Métodos de estudio y expansión del cambio climático

Para investigar, Stokes visitó el lugar y, con ayuda de su equipo, colocó una red de niebla para capturar al animal de manera segura. Una vez logrado, tomaron muestras de sangre y colocaron una anilla de seguimiento. Durante años no hubo más avistamientos, hasta que en junio de 2025 el ave regresó al mismo patio, lo que permitió completar los estudios y confirmar la naturaleza híbrida del ejemplar.

El resultado fue un macho híbrido, hijo de madre arrendajo verde y padre arrendajo azul. Antes del aumento de las temperaturas y los cambios ambientales, estas especies no se solapaban geográficamente debido a barreras climáticas naturales. La expansión de sus hábitats se atribuye en gran medida al cambio climático, que ha modificado los límites históricos de distribución.

Este caso representa el primer registro documentado de un vertebrado que se ha hibridado como consecuencia de la expansión de rango de sus progenitores provocada, en parte, por el cambio climático. Los registros anteriores se limitaban a cruces en cautiverio, como un ejemplar de 1970 preservado en el Museo de Ciencia e Historia de Fort Worth, Texas.

Stokes y su equipo señalan que estas especies estaban separadas por aproximadamente 7 millones de años de evolución y que sus territorios no coincidían hasta hace pocas décadas. La dificultad de registrar la hibridación hace que este tipo de eventos sean probablemente más comunes de lo que se pensaba.

Características de las especies

El arrendajo verde mide entre 20 y 25 centímetros, tiene la cabeza azul con antifaz negro y habita bosques de pino y áreas húmedas. Por su parte, el arrendajo azul, conocido por su agresividad y su presencia en el norte de Estados Unidos, se ha desplazado hacia nuevas zonas en busca de hábitats adecuados. Este solapamiento ha permitido la formación del primer híbrido observado directamente como resultado del cambio climático.

En conclusión, este hallazgo demuestra cómo las alteraciones globales del clima pueden generar interacciones inesperadas en la naturaleza, cambiando la distribución y comportamiento de las especies de manera irreversible. El cambio climático, más que una amenaza futura, está remodelando activamente los ecosistemas actuales.

Añadir nuevo comentario