Lectura fácil
La Casa Aladina será el primer espacio de atención integral en España, fuera de los hospitales, para niños enfermos de cáncer, sus familias y supervivientes.
Será un lugar donde, tanto el niño enfermo como sus padres y hermanos, recibirán la atención, el cuidado, el cariño y las terapias necesarias para sobrellevar la enfermedad de la mejor manera posible, alejados del entorno hospitalario. Un verdadero refugio donde encontrarán todo el apoyo emocional, psicológico y material necesario para afrontar el proceso al que se enfrentan.
Un espacio de apoyo y bienestar
Casa Aladina es un proyecto creado para ofrecer un refugio a niños con cáncer y sus familias. Ubicada cerca del Hospital Niño Jesús en Madrid, esta casa está diseñada para proporcionar un entorno cálido y acogedor donde las familias puedan descansar, recuperarse y compartir experiencias con otras personas que atraviesan situaciones similares.
El cáncer infantil es una enfermedad que no solo afecta a los pequeños pacientes, sino también a sus familias, que deben enfrentar largas jornadas en el hospital, tratamientos complejos y un gran desgaste emocional. Casa Aladina surge con el objetivo de aliviar esta carga, ofreciendo un espacio donde encontrar apoyo y bienestar.
¿Por qué Madrid?
Madrid es la comunidad autónoma con más hospitales dedicados al tratamiento del cáncer infantil, entre los que destacan centros de referencia como el Hospital Niño Jesús, La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre.
Además, ha sido pionera en la creación del primer registro de supervivientes de cáncer infantil en España, una herramienta fundamental para garantizar un mejor seguimiento y atención a largo plazo.
Servicios que ofrece Casa Aladina
Casa Aladina no es solo un lugar de descanso, sino un centro que ofrece diferentes servicios para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias:
- Alojamiento gratuito: Para aquellas familias que deben trasladarse desde otras ciudades para que sus hijos reciban tratamiento en Madrid.
- Zonas de juego y ocio: Espacios adaptados donde los niños pueden disfrutar de actividades lúdicas en un ambiente seguro.
- Apoyo psicológico: Profesionales especializados ayudan tanto a los niños como a sus familias a afrontar la enfermedad con herramientas emocionales y psicológicas.
- Terapias complementarias: Se ofrecen sesiones de fisioterapia, musicoterapia y otras terapias que favorecen el bienestar de los pequeños pacientes.
- Espacios de descanso y desconexión: Para que los familiares puedan relajarse y recuperar fuerzas durante el proceso de tratamiento.
Un proyecto impulsado por la Fundación Aladina
Casa Aladina es una iniciativa de la Fundación Aladina, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la vida de niños y adolescentes con cáncer. A través de diferentes programas, la fundación ofrece apoyo emocional, material y psicológico a los pequeños y sus familias, además de mejorar infraestructuras hospitalarias y promover la investigación oncológica infantil.
El impacto de Casa Aladina es significativo, ya que permite que los niños y sus familias se sientan acompañados en una de las etapas más difíciles de sus vidas. Este espacio se convierte en un refugio donde encuentran cariño, comprensión y apoyo, elementos fundamentales para afrontar la enfermedad con esperanza y fuerza.
Añadir nuevo comentario