Nace en España el primer centro de alto rendimiento en oratoria para jóvenes con discapacidad intelectual

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/07/2025 - 18:00
Ledu y Down Madrid crean el primer centro de alto rendimiento en oratoria para jóvenes con discapacidad intelectual

Lectura fácil

En un paso significativo hacia la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual, la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) y Down Madrid han puesto en marcha la Academia “Yo Tengo Opinión”, el primer centro de alto rendimiento en oratoria dirigido a este colectivo en España. Esta iniciativa, sin precedentes en el país, busca desarrollar las denominadas power skills en los participantes, capacidades cada vez más valoradas en el entorno profesional y social.

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar las habilidades comunicativas y persuasivas de los jóvenes, otorgándoles herramientas para desenvolverse con mayor éxito en contextos académicos y laborales. Además, fomenta la autoconfianza, el pensamiento crítico y la capacidad de defender ideas, competencias esenciales en un mundo laboral en constante evolución.

Diez jóvenes becados para transformar su futuro con formación en oratoria

En esta primera edición, diez jóvenes con discapacidad intelectual fueron seleccionados y becados gracias al respaldo de empresas y entidades comprometidas con la diversidad y la igualdad de oportunidades. Entre las compañías colaboradoras se encuentran EY, Coca-Cola Europacific Partners, Chestertons Atomium, Moeve, Fundación Gómez-Pintado y BP, junto con el patrocinio de organizaciones como Fundación Alquiler Seguro, Aire Limpio y Valladares Ingeniería SL.

Estas becas no solo cubrieron la formación, sino que también reflejan una firme apuesta del sector privado por la inclusión laboral. Según datos de Plena Inclusión y el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de empleo de personas con discapacidad intelectual en España ronda apenas el 20%, muy por debajo del promedio nacional. Programas como “Yo Tengo Opinión” se presentan como una respuesta innovadora para reducir esta brecha.

Formación inmersiva y metodología profesional

Durante una semana, los participantes convivieron en el Centro 3Olivos de Down Madrid, donde recibieron una formación intensiva similar a la que LEDU imparte a universitarios que compiten en torneos de debate. La metodología incluyó sesiones teóricas y prácticas sobre técnicas de comunicación oral, estructura argumentativa, lenguaje no verbal y gestión de emociones al hablar en público.

Además, contaron con el acompañamiento de entrenadores especializados en oratoria y debate, que guiaron a cada estudiante en la preparación de discursos personalizados. Este enfoque inmersivo no solo refuerza el aprendizaje, sino que también fomenta valores como el trabajo en equipo, la autonomía y la autogestión.

Exhibición final: talento y superación ante el mundo empresarial

La culminación del programa fue un evento celebrado en la sede de EY en Madrid, donde los jóvenes pronunciaron discursos sobre temas de su interés ante un auditorio compuesto por representantes de empresas, fundaciones y familiares. Este acto sirvió como escaparate para mostrar el talento y la capacidad de superación de los participantes, desafiando estereotipos sobre las limitaciones que enfrentan las personas con discapacidad intelectual.

Para las empresas asistentes, la experiencia no solo fue inspiradora, sino también reveladora: la diversidad en el entorno laboral es una fuente de innovación, compromiso y valor añadido. De hecho, la Fundación Adecco recuerda que por cada euro invertido en inclusión laboral de personas con discapacidad, el retorno social estimado puede alcanzar los 5 euros, según estudios recientes.

La importancia de las power skills en la empleabilidad

En un mercado laboral caracterizado por la digitalización y la automatización, las habilidades blandas o power skills, comunicación efectiva, empatía, creatividad, pensamiento crítico, han adquirido una relevancia crucial. Según el Informe Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial, estas competencias son consideradas imprescindibles por más del 70 % de las empresas en sus procesos de selección.

En este contexto, dotar a jóvenes con discapacidad intelectual de estas herramientas en las que se incluye la oratoria, no solo mejora su autoconfianza, sino que multiplica sus oportunidades de inclusión social y profesional. Como señalan expertos en educación inclusiva, la comunicación efectiva es una habilidad transversal que abre puertas en cualquier sector.

Un modelo con proyección de futuro

La Academia “Yo Tengo Opinión” marca un antes y un después en la formación de personas con discapacidad intelectual en España. Sus impulsores ya estudian la posibilidad de consolidar el programa con nuevas ediciones y extenderlo a otras comunidades autónomas. Asimismo, se plantea la opción de crear competiciones de oratoria y otras específicas que integren a este colectivo en el circuito de debate nacional, fomentando así la igualdad de oportunidades.

Esta experiencia demuestra que la inclusión no solo es posible, sino que genera impacto positivo en todas las partes implicadas: jóvenes, familias, empresas y sociedad. Como afirmó uno de los organizadores durante la clausura del programa de oratoria, “cuando damos voz a quienes tradicionalmente no la han tenido, descubrimos todo el potencial que tenemos como sociedad”.

Añadir nuevo comentario