Seguridad reforzada y migrantes ocultos entre las atracciones de feria

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/08/2025 - 08:51
Un menor migrante escondido en una atracción de feria para llegar a la península desde Ceuta

Lectura fácil

Las luces de colores, los sonidos de las atracciones de feria y la música de verbena se apagaron en Ceuta este martes, poniendo punto final a una semana de celebraciones en honor a la Virgen de África.

Las Fiestas Patronales dejaron atrás jornadas de alegría, baile y diversión en el recinto ferial, donde más de 30 atracciones hicieron las delicias de grandes y pequeños. Pero, mientras la ciudad celebraba, en la sombra se movían otros protagonistas de esta historia: menores migrantes que ven en los camiones feriantes una oportunidad para cruzar el Estrecho hacia la Península.

Cada año, la retirada de las ferias se convierte en una posibilidad para quienes buscan llegar a Europa. La estructura metálica de las atracciones de feria, los camiones cargados de maquinaria y la actividad frenética de desmontaje ofrecen un escondite momentáneo para los migrantes, especialmente menores marroquíes.

Estos jóvenes, impulsados por el deseo de un futuro mejor, intentan colarse entre los hierros de las atracciones de feria con la esperanza de llegar a Algeciras sin ser detectados.

La respuesta institucional: Operación Feriante

Conscientes de este fenómeno recurrente, las autoridades ponen en marcha cada año la Operación Feriante, un dispositivo de seguridad destinado a impedir que personas en situación irregular accedan a la Península aprovechando el traslado de las ferias.

El operativo comenzó en la madrugada del martes y, según Alfonso Cruzado, responsable de prensa de la Guardia Civil en Ceuta, puede prolongarse "unas 48 horas, depende de la afluencia y de los embarques que haya". En este despliegue participan más de medio centenar de agentes, incluyendo efectivos de la Guardia Civil (32 por turno), Policía Nacional, Policía Portuaria y seguridad privada del puerto.

La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, subraya que el objetivo no es solo evitar la entrada irregular de migrantes, sino también "garantizar que los feriantes que han prestado servicio en la feria puedan salir de la ciudad sin ninguna incidencia".

Controles meticulosos de cada una de las atracciones de feria

El procedimiento no deja lugar a la improvisación. Los agentes inspeccionan cada camión con detenimiento, revisando también las atracciones de feria que transportan. Según Cruzado, se trata de controles "vehículo a vehículo", en los que se presta especial atención al perfil más habitual de quienes se ocultan: menores migrantes no acompañados.

Y las sospechas se confirmaron pronto. Este miércoles, ya se interceptó al primer niño marroquí oculto en uno de los camiones estacionados en el puerto, con la intención de embarcar hacia Algeciras.

Tecnología al servicio del control fronterizo

La evolución tecnológica ha permitido que los controles sean hoy mucho más eficaces. La Guardia Civil emplea dispositivos capaces de detectar el latido del corazón. Estos sensores, que se acoplan a los camiones, captan sonidos a través de micrófonos y pueden determinar si hay una persona escondida, incluso si permanece completamente inmóvil. El proceso apenas dura entre 20 y 25 segundos, lo que permite realizar revisiones exhaustivas con gran rapidez.

A esto se suman drones de vigilancia aérea, que supervisan desde el cielo los estacionamientos del puerto, proporcionando una perspectiva adicional para detectar movimientos sospechosos. Sin embargo, estos avances no han reemplazado métodos más tradicionales como el uso de perros entrenados, que recorren el perímetro de los vehículos y alertan si detectan presencia humana.

Aunque cada intento conlleva riesgo y drama humano, lo cierto es que cada vez son menos quienes logran acercarse siquiera a los camiones que transportan las atracciones de feria. Las estadísticas reflejan una reducción constante en los últimos años: en 2022 se interceptaron 47 personas intentando cruzar de esta manera, pero en 2024 la cifra cayó a 12.

Para las autoridades, esta disminución es señal de que las estrategias están funcionando. Cristina Pérez lo califica como "un éxito fruto del trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", añadiendo que "los inmigrantes no llegan a los camiones porque el control fronterizo es importante".

Detrás de cada cifra, una historia

Aunque los números pueden dar sensación de control, detrás de cada menor interceptado oculto en las atracciones de feria hay una historia de lucha, de desesperación o de esperanza. Los días posteriores a las fiestas en Ceuta muestran que el final de la celebración no lo marca solo el último cohete en el cielo, sino también los esfuerzos por mantener la seguridad y la dignidad de quienes, aún en la sombra, buscan una nueva vida.

Añadir nuevo comentario