El COI se une a plataforma global para acelerar los ODS a través del deporte

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
31/08/2025 - 14:00
COI refuerza su compromiso con la Agenda 2030

Lectura fácil

En un paso decisivo para cimentar el papel del deporte como motor de cambio social y ambiental, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha formalizado su integración en la Plataforma de Asociación para la Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este acuerdo, firmado durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Roma, subraya un compromiso global con la Agenda 2030, orientando la acción hacia las comunidades locales.

La plataforma, una iniciativa conjunta de ONU-Hábitat y el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia, busca catalizar alianzas estratégicas para acelerar el progreso de los ODS a nivel comunitario. La adhesión del COI no es solo una firma más, sino un reconocimiento del inmenso potencial del deporte para abordar desafíos urgentes, desde la salud y el bienestar hasta la dinamización económica y la inclusión social.

Un llamado a la acción acelerada del COI

Durante el evento, la expresidenta de Costa Rica y actual miembro del COI, Laura Chinchilla, hizo un llamado enfático a acelerar la implementación de los ODS, citando la lentitud del progreso global hasta la fecha. Chinchilla presentó una serie de propuestas ambiciosas desarrolladas en colaboración con ONU-Hábitat, diseñadas para traducir el poder del deporte en soluciones tangibles. "Esta alianza nos permitirá llevar el potencial transformador del deporte a las comunidades que más lo necesitan, convirtiendo los sueños en proyectos concretos y sostenibles", afirmó.

El plan de acción del Comité Olímpico Internacional se estructura en torno a cuatro pilares estratégicos. El primero es la integración de políticas deportivas en los planes territoriales, asegurando que el deporte sea considerado una pieza fundamental del desarrollo urbano y rural. El segundo pilar se centra en la concienciación masiva sobre los beneficios de la actividad física para la salud pública y el bienestar social. En tercer lugar, se ofrecerá formación a los líderes y tomadores de decisiones locales para que puedan diseñar e implementar proyectos deportivos sostenibles. Finalmente, se enfocarán en el desarrollo de infraestructuras deportivas de alto impacto, que no solo sirvan a la práctica deportiva, sino que también se conviertan en centros de vida comunitaria.

Estas iniciativas no solo buscan mejorar la salud y la calidad de vida, sino también fortalecer el tejido social y generar oportunidades económicas locales, demostrando que el deporte es mucho más que una simple actividad recreativa.

Respaldo financiero sólido y ejemplos de éxito

La visión del COI está respaldada por un significativo apoyo financiero que garantiza la viabilidad de sus propuestas. La Coalición de Bancos Públicos de Desarrollo ha prometido una inversión de $10.000 millones de dólares para iniciativas deportivas sostenibles hasta 2030. Además, el COI ha anunciado un aumento del 10 % en su propio presupuesto destinado a este ámbito, elevando la inversión a $650 millones de dólares para el periodo 2025-2028.

El éxito de proyectos anteriores sirve como un poderoso precedente. Los Juegos Olímpicos de París 2024 son un claro ejemplo de cómo el deporte puede ser un motor de cambio. Con un impacto económico neto de $9.000 millones de dólares y una reducción del 55 % en sus emisiones de carbono, París 2024 ha demostrado que los megaeventos deportivos pueden ser planificados de manera responsable y sostenible.

Programas como Olympism365 y la Fundación Refugio Olímpico también ilustran esta filosofía, llevando la visión del Comité Olímpico Internacional a escala global. A través de estas iniciativas, el deporte se utiliza para promover la paz, la inclusión y el desarrollo en diversas regiones del mundo, reforzando la idea de que la actividad física es una herramienta universal para construir sociedades más justas y equitativas.

La alianza con la Plataforma de Asociación para la Localización de los ODS marca un hito crucial. Al unir fuerzas con la ONU y gobiernos, el COI no solo reafirma su compromiso con los valores de la sostenibilidad, sino que también posiciona al deporte como un actor indispensable en la carrera por alcanzar los objetivos globales antes de 2030. La pregunta ahora no es si el deporte puede ayudar, sino qué tan rápido y efectivamente podemos aprovechar su potencial.

Añadir nuevo comentario