Lectura fácil
Al viajar o reservar alojamiento, es habitual que nos soliciten el DNI como parte del registro. Sin embargo, no todos saben que ciertos datos de este documento pueden ser utilizados de manera indebida si se comparten sin precaución. Un experto en tecnología explica qué información debemos proteger y cómo hacerlo para mantener nuestros datos personales seguros.
Cómo proteger tu DNI al viajar
Cuando nos vamos de viaje o vacaciones, es común que al alquilar un apartamento o reservar una habitación de hotel nos soliciten el DNI como parte del proceso de identificación. Aunque esta práctica es habitual, la manera en que compartimos nuestro documento puede exponer información sensible, permitiendo que terceros utilicen nuestra identidad de forma indebida.
Por ello, es fundamental conocer qué información se debe proteger y cómo hacerlo correctamente. Los datos personales son muy importantes, debemos tener cuidado.
Qué datos personales del DNI debemos resguardar
Jose Manuel Alarcón, especialista en tecnología, advierte que muchos usuarios entregan su DNI sin cuestionarse los riesgos. Esto ocurre con frecuencia en plataformas de alquiler como Airbnb o al registrarse en hoteles. A simple vista puede parecer un trámite rutinario, pero el peligro real está en los datos personales que se incluyen y cómo pueden ser utilizados por personas malintencionadas.
Alarcón recomienda prestar atención a detalles específicos del documento, ya que ciertos elementos del DNI pueden facilitar fraudes o suplantaciones. Por ejemplo, el número de soporte, el código CAN, la firma y la fotografía son información crítica que no debería compartirse tal cual en entornos digitales o con personas que no sean de confianza.
Consejos para compartir el DNI de forma segura
Para reducir riesgos, el experto sugiere digitalizar el DNI y aplicar algunas modificaciones antes de enviarlo. Entre los métodos más efectivos se encuentran:
- Pasar el DNI a blanco y negro: Esto dificulta que se copien detalles gráficos del documento.
- Ocultar información sensible: Datos como el número de soporte, la firma o la foto deben permanecer protegidos.
- Mantener solo lo imprescindible visible: Solo debe mostrarse la información que sea estrictamente necesaria para el trámite.
- Añadir una marca de agua: Esto asegura que el documento no pueda ser reutilizado con otros fines.
Estos pasos permiten compartir el documento sin poner en riesgo nuestros datos personales y garantizan un nivel extra de seguridad frente a posibles fraudes.
Alarcón sugiere crear una versión digital modificada del DNI como plantilla. Esta plantilla puede adaptarse a distintos trámites y situaciones, evitando que el documento original termine en lugares poco seguros o en manos de terceros que puedan darle un uso indebido. De esta manera, se mantiene el control sobre la información sensible y se minimiza el riesgo de suplantación.
La importancia de la prudencia
Aunque plataformas y hoteles pueden solicitar el DNI por razones de seguridad y registro de viajeros, eso no implica que sea obligatorio entregar todos los datos del documento sin protección. Compartir solo la información esencial y tomar medidas como las mencionadas ayuda a proteger nuestros datos personales, nuestra identidad y nuestra privacidad.
Además, es recomendable revisar periódicamente qué información se ha compartido y con quién. Un uso responsable del DNI y otros documentos de identificación es clave para prevenir problemas de seguridad digital. En definitiva, mantener la prudencia y aplicar técnicas de protección garantiza que los datos personales no caigan en manos equivocadas.
Añadir nuevo comentario