• NOTICIAS

La densidad mamográfica podría predecir un cáncer más grave

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/11/2025 - 15:00
La densidad mamográfica y la detección de cáncer

Lectura fácil

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III revela que las mujeres con mayor densidad mamográfica podrían tener más riesgo de desarrollar tumores de mama agresivos, como los subtipos HER2+ y triple negativo, que se asocian con un peor pronóstico.

Nueva investigación sobre el cáncer de mama y la densidad mamográfica

Un reciente estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) evaluó cómo la densidad mamográfica se relaciona con distintos subtipos de cáncer de mama y su pronóstico. Los resultados indican que las mujeres con mayor proporción de tejido fibroglandular en la mama podrían presentar tumores más agresivos, lo que subraya la importancia de este indicador en la prevención y detección temprana de la enfermedad.

El proyecto sobre densidad mamográfica fue liderado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), con el apoyo del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber-ISCIII), y contó con la colaboración de ocho hospitales repartidos por varias comunidades autónomas de España. Según la institución, la investigación buscó establecer vínculos entre las características del tejido mamario y la aparición de subtipos tumorales de distinto comportamiento.

El trabajo, publicado en la revista Breast Cancer Research, incluyó a 714 mujeres diagnosticadas entre 2014 y 2019. Las participantes procedían de cuatro comunidades autónomas, y se evaluaron factores clínicos, epidemiológicos y anatómicos mediante cuestionarios y revisión de historias clínicas.

Así, se analizaron aspectos como el índice de masa corporal y el estado menopáusico, junto con las imágenes mamográficas que permitieron determinar la densidad de tejido fibroglandular.

Subtipos de cáncer de mama

En España, el cáncer de mama es el tumor más común en mujeres, representando aproximadamente el 30 % de todos los diagnósticos de cáncer femenino. Este tumor presenta diversos subtipos moleculares: aquellos con receptores hormonales positivos (HR+), generalmente con mejor pronóstico; los que sobreexpresan el receptor HER2+; y los triple negativos, que carecen de ambos receptores y suelen asociarse con un peor desenlace clínico.

El estudio encontró que el 69 % de las pacientes tenía tumores HR+, mientras que el 19 % correspondía al subtipo HER2+ y el 12 % al triple negativo. La densidad mamográfica media entre las participantes fue del 26 %, y se observó que aquellas con valores superiores al 50 % tenían menos probabilidades de presentar tumores con buen pronóstico, mientras que los subtipos más agresivos aumentaban en un 36 % y 23 %, respectivamente.

La densidad como factor de riesgo

Según la investigadora Virginia Lope, responsable del estudio, la densidad mamográfica —que refleja la proporción de tejido fibroglandular respecto al graso— constituye un factor de riesgo significativo para el desarrollo de cáncer de mama.

Este indicador podría influir de manera diferente en la aparición de los distintos subtipos tumorales, especialmente en mujeres premenopáusicas o con sobrepeso u obesidad.

Aunque los hallazgos aún requieren confirmación en estudios más amplios, los resultados sugieren que la densidad mamográfica alta puede ser un marcador útil para identificar a mujeres con mayor riesgo de desarrollar tumores más agresivos.

Los investigadores enfatizan la necesidad de incorporar esta información en programas de cribado y estrategias de prevención individualizadas.

Añadir nuevo comentario