El Consejo de Derechos Humanos denuncia torturas, abusos sexuales y ejecuciones de ucranianos a manos de fuerzas rusas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/04/2025 - 08:30
Violación de los derechos humanos

Lectura fácil

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas continúa siendo un foro clave para abordar las violaciones de derechos humanos en todo el mundo. En su última sesión, se presentaron informes alarmantes sobre abusos en Ucrania, Bielorrusia, Corea del Norte y Myanmar, destacando la gravedad de las violaciones y el sufrimiento de las poblaciones afectadas.

Ucrania: Desapariciones forzadas, tortura y violaciones de los derechos humanos

La Comisión de Investigación sobre Ucrania denunció que las desapariciones forzadas de civiles por parte de las autoridades rusas han sido “generalizadas y sistemáticas”. Estas desapariciones podrían constituir crímenes contra la humanidad.

Muchas de las personas desaparecidas siguen sin ser localizadas, dejando a sus familias en una incertidumbre angustiante. Erik Mose, presidente del panel de investigación, indicó que algunas de estas personas han muerto, pero el destino de otras sigue siendo un misterio.

Además, se han documentado casos de tortura, incluyendo violencia sexual como método de tortura. Una mujer que fue violada durante su detención en un centro ruso relató que sus captores la deshumanizaron, argumentando que no merecía vivir. Estas prácticas son consideradas crímenes de guerra, así como una vulneración de los propios derechos.

Bielorrusia: Represión y tortura de opositores

El Consejo también abordó la situación en Bielorrusia, donde las autoridades continúan con una ofensiva contra la disidencia política. Karinna Moskalenko, presidenta del Grupo de Expertos Independientes sobre Bielorrusia, informó sobre las detenciones arbitrarias, torturas y juicios en ausencia tras las elecciones presidenciales de 2020, que fueron ampliamente criticadas por ser fraudulentas.

En Bielorrusia, hay más de 1.200 presos políticos, y el gobierno ha disuelto numerosas organizaciones de la sociedad civil. A pesar de las pruebas documentadas, el gobierno bielorruso rechazó las acusaciones, afirmando que las medidas son necesarias para mantener el orden.

Corea del Norte: Restricciones severas y militarización

La Relatora Especial de la ONU sobre derechos humanos en Corea del Norte, Elizabeth Salmón, expresó su preocupación por las crecientes restricciones a las libertades fundamentales en el país.

El gobierno norcoreano impone leyes cada vez más estrictas que limitan la libertad de movimiento, expresión y opinión. Además, se han documentado condiciones de vida extremadamente duras, especialmente en el ámbito militar.

Más del 45 % de la población norcoreana sufre de desnutrición debido a la distribución desigual de alimentos. Salmón también alertó sobre el uso del trabajo forzado y la explotación de la población para sostener la “militarización extrema” del país.

Myanmar: Violaciones y crisis humanitaria

En Myanmar, la junta militar sigue cometiendo abusos contra los derechos humanos, incluidos ataques aéreos contra civiles, hospitales y escuelas.

Tom Andrews, experto independiente en derechos humanos sobre Myanmar, señaló que la junta responde a las pérdidas militares con reclutamiento forzado y violencia extrema.

La situación humanitaria se ve agravada por los recortes en la financiación de la ayuda internacional, lo que ha llevado al cierre de instalaciones médicas y la interrupción de la asistencia alimentaria.

Añadir nuevo comentario