El 42 % de los docentes no cree que los nuevos títulos de la ESO mejoren la calidad educativa

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/05/2025 - 08:30
Una profesora atiende a sus alumnos en clase

Lectura fácil

Casi la mitad de los docentes, concretamente el 42,2 %, no confía en que la creación de un certificado y, si corresponde, un título al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tal como establece la ley educativa vigente (Lomloe, en vigor progresivamente desde 2021), vaya a suponer una mejora en la calidad educativa. De forma similar, el 37,0 % considera que tampoco contribuirá a una mejor educación el hecho de que dicho título sea único, como también contempla la normativa.

Estas cifras forman parte de los resultados de la Encuesta de Profesorado de Enseñanzas no Universitarias, elaborada por Demométrica en colaboración con la Federación de Enseñanza de CCOO y presentada este miércoles. El estudio se basa en las opiniones de más de 1.000 docentes de unos 250 centros públicos y concertados distribuidos por todas las comunidades autónomas.

Las insatisfacciones de los docentes

El informe profundiza en diversos temas que afectan al colectivo docente. Aunque la mayoría declara sentirse satisfecha con el trato que mantiene con sus compañeros (94,6 %) y con su alumnado (93,4 %), el nivel de satisfacción desciende al 78,0 % en lo que respecta a la relación con las familias del alumnado. Los aspectos que más insatisfacción generan entre los docentes son el exceso de alumnos por clase, las condiciones físicas e infraestructuras del centro, y los salarios.

Analizando los factores que más tensión generan, las relaciones con los padres, madres o tutores legales ocupan el primer lugar (24,5 %) si se suman quienes consideran que les produce bastante o mucha tensión. En segundo término se encuentran las relaciones con los estudiantes, con un 17,4 %.

Por otro lado, casi el 50 % de los docentes (49,5 %) reconoce que su labor les provoca un desgaste emocional importante de forma frecuente, siendo esta cifra más alta en los centros públicos (52,3 %). Además, el 22,4 % declara sentirse ocasionalmente insatisfecho con su profesión, y un 9,1 % manifiesta ese descontento de manera constante o recurrente.

La mayoría del profesorado sigue motivado pese a la falta de reconocimiento social

A pesar de las dificultades, el 79,5 % del profesorado afirma que no ha considerado dejar su trabajo. Sin embargo, un 12,6 % admite haberlo pensado en alguna ocasión y un 7,2 % señala que lo contempla con frecuencia o de forma constante.

Según los datos de la encuesta, el 75,1 % de los docentes se siente satisfecho con su labor profesional. No obstante, una gran mayoría (79,9 %) opina que la sociedad no valora adecuadamente su trabajo. Aun así, el hecho de sentirse realizados profesionalmente hace que el 78,5 % no se plantee abandonar la docencia.

Respecto a la afiliación sindical, un 31,4 % de los encuestados declara pertenecer a algún sindicato. Entre quienes no están afiliados, la razón principal es la falta de tiempo, seguida de la percepción de que los sindicatos no atienden sus necesidades específicas, una crítica especialmente presente entre docentes de centros públicos. Además, del grupo que en algún momento estuvo afiliado y ya no lo está, el 60,9 % justifica su desvinculación por ese mismo motivo.

Añadir nuevo comentario