El BID insta a Brasil a no perder su "impulso reformador" en un año electoral

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/05/2018 - 22:51
14223936w

Lectura fácil

Sao Paulo, 29 may (EFE).- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, afirmó hoy que el "impulso reformador" de Brasil no se puede perder con la "excusa" del año electoral y subrayó que el sector privado debe ser el "protagonista" en tiempos de recuperación económica.

Durante la apertura del II Foro de Inversiones Brasil 2018 (FIB), que presentará al mercado entre hoy y mañana las oportunidades de inversión en sectores estratégicos de la economía, Moreno elogió el sistema de reformas llevadas a cabo en Brasil.

No obstante, lamentó que la reforma del sistema de pensiones, el proyecto estrella de la gestión de Michel Temer, finalmente no fue aprobado por el Congreso.

"Hoy la sociedad brasileña sabe que ese es un desafío del que no se puede escapar. Hay un gran consenso sobre la necesidad en encontrarse una solución sostenible y el próximo Gobierno deberá convertir ese consenso en una propuesta viable", dijo.

Moreno también subrayó que Brasil "se destacó" en América Latina por la manera en la que "enfrentó la crisis generada por los casos de corrupción".

"No hay duda de que esa crisis cobró su precio económico. Pero, al mismo tiempo, reveló la fuerza de las instituciones democráticas brasileñas", completó el dirigente.

El Foro, inaugurado hoy por el presidente Michel Temer, inició en medio a una huelga camionera que ha paralizado al país y ha puesto en alerta al Gobierno, lo que obligó a los ministros Eduardo Guardia, de Hacienda, y Moreira Franco, de Minas y Energía, a cancelar su participación en el evento.

No obstante, el ministro de Planificación, Esteves Pedro Colnago Junior, y Fabio Kanczuk, secretario de política económica, enfatizaron que Brasil pasa por un "sólido" momento de recuperación económica y que el movimiento huelguista es "un tema de corto plazo".

"Hay una ociosidad en la economía brasileña. El choque negativo suele ser disipado y después de dos o tres meses ya no se percibe nada", opinó Kanczuk.

Por su parte, Colnago resaltó, durante un panel sobre la situación económica actual, que la economía brasileña es "muy sólida" y que las reformas llevadas a cabo bajo la Administración de Temer contribuyeron para el avanzo del país.

"Necesitamos otras reformas estructurales, como la del sistema de pensiones, la simplificación de tributos, la revisión de la administración pública. El presidente tiene conciencia de eso y vamos a dejar lo que no podemos hacer para el próximo presidente", aseguró.

También participaron en la discusión los presidentes de la minera Vale, Fabio Schvartsman, y del banco Bradesco, Octavio de Lazari Júnior, además del dirigente de Dow Latin America, Fabian Gil.

Mientras Schvartsman evitó comentar la situación actual del gigante sudamericano para "mantener el foco en el futuro", el presidente de Bradesco lamentó "el momento que atraviesa el país", porque, consideró, "Brasil no merecía estar pasando por lo que está pasando".

Ya Gil destacó que, pese a su coyuntura actual, los inversores siguen "mirando hacia Brasil", porque se trata de un país que "cuenta con un mercado que les permite soñar a lo grande".

Ante el caos producido por la huelga de los transportistas, el Gobierno brasileño anunció el pasado domingo un nuevo acuerdo con los camioneros, que incluye una bajada del precio del diésel de 0,46 reales (unos 0,12 dólares) por los próximos 60 días y un subsidio a ese combustible.

Según Colnago, el impacto a las arcas públicas está bajo análisis en el Senado en este momento y, solo después de que se conozca el texto final sobre cuánto hubo de reducción tributaria, es que el Gobierno podrá aplicar otras medidas.

Añadir nuevo comentario