
Lectura fácil
La ciudad de Zaragoza da un paso decisivo hacia la inclusión con la aprobación de su Plan Estratégico de Accesibilidad Universal 2025-2030, un proyecto que refuerza el compromiso municipal con la eliminación de barreras y la igualdad de derechos. Esta iniciativa, alineada con la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos, busca convertir la capital aragonesa en un referente en materia de accesibilidad.
Un plan para mejorar la calidad de vida en Zaragoza
El objetivo principal del plan es mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía de Zaragoza mediante acciones concretas. Entre las medidas más inmediatas destaca la apertura de la Oficina Municipal de Accesibilidad, que ofrecerá información, orientación y apoyo tanto a personas con discapacidad como a entidades, empresas y vecinos en general. Este nuevo servicio estará ubicado en la Casa de los Morlanes y pretende convertirse en un punto de referencia para la atención integral en accesibilidad.
Otra actuación pionera será la instalación del primer cambiador inclusivo público de Aragón, situado junto a la Fuente de la Hispanidad, en la emblemática plaza del Pilar. Este recurso, pensado para personas con grandes necesidades de apoyo, estará disponible en pocas semanas. Posteriormente, se incorporará otro cambiador en el Centro Deportivo Municipal Alberto Maestro.
Continuidad a una labor reconocida
La alcaldesa Natalia Chueca recordó que este plan sigue la senda iniciada hace años con la Ordenanza de Accesibilidad, reconocida con el Premio Reina Letizia. “Hoy seguimos avanzando con paso firme en la visión de hacer de Zaragoza una ciudad líder en accesibilidad y derechos”, afirmó durante la presentación.
El trabajo realizado hasta ahora incluye la adaptación de parques infantiles para hacerlos más inclusivos, la incorporación de pictogramas en taxis, la instalación de ascensores accesibles en equipamientos culturales, aseos adaptados para personas ostomizadas, así como elevadores acuáticos en piscinas.
Además, los trámites municipales en Zaragoza se han simplificado mediante versiones en lectura fácil, mejorando la comprensión para todos.
Un proceso participativo y consensuado
Este plan no surge de manera unilateral. Ha sido fruto de un amplio proceso participativo en el marco de la Mesa de la Accesibilidad, en el que diferentes entidades y colectivos aportaron más de 300 propuestas. De ellas, el 64 % han sido incorporadas al documento final, lo que se traduce en más de 200 acciones concretas que se ejecutarán desde diversas áreas del consistorio de Zaragoza.
Según explicó la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, se trata de un “plan vivo, coherente, ambicioso y realista que ofrece una visión integral de la accesibilidad universal”. La estrategia de accesibilidad en Zaragoza se estructura en seis ejes fundamentales: visibilización, normativa y planificación, gestión interna, implantación, innovación y gobernanza.
Avances ya en marcha
Desde el Ayuntamiento subrayan que el compromiso con la accesibilidad ya se refleja en el día a día: todas las obras municipales son 100% accesibles, se han realizado 308 actuaciones en la vía pública y se han remodelado 15 parques infantiles para convertirlos en espacios inclusivos.
Como señaló el vicepresidente de CERMI Aragón, José Luis Catalán, “este plan debe contar con herramientas que nos permitan percibir y vivir esa accesibilidad, convirtiéndonos en ciudadanos de primera y plenos”.
Con esta hoja de ruta, Zaragoza se posiciona como una ciudad que apuesta por la igualdad real y la inclusión, marcando un hito en la garantía de derechos para todas las personas.
Añadir nuevo comentario