El exministro Sebastián niega que con el PP hubiera un "milagro" económico

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/10/2018 - 16:43
14733764w

Lectura fácil

Murcia, 18 oct (EFE).- El exministro y economista Miguel Sebastián ha desmentido hoy en una conferencia en la facultad de Economía de la universidad de Murcia que en los anteriores gobiernos del PP se produjera un "milagro" y sí en cambio una "falsa bonanza" en la que se acumularon excesos que luego "se pagarían caros".

En aquellos años en los que se decía "España va bien" se produjo una gran burbuja inmobiliaria, crisis de crédito y excesos macroeconómicos y múltiples infraestructuras que todavía hoy tienen su efecto.

Ha recordado que en 1997, en la víspera de la entrada al euro, el país fue acumulando deuda externa en un momento en el que los expertos decían que el déficit exterior era irrelevante estando arropados por una unidad monetaria como el euro, si bien años mas tarde se comprobó que sí que era relevante aquel déficit por cuenta corriente al que no se hizo caso por la "anestesia" del euro.

En el año 2001 los tipos fijados por el Banco Central Europeo estaban por debajo de lo que los economistas consideraban necesario según el ciclo económico y se asistió a lo que Sebastián califica como una "política comunitaria enloquecida" con situaciones tan paradójicas como que los bancos daban más dinero a sus clientes de lo que costaba realmente la casa que se iba a hipotecar.

A su juicio, el Banco Central Europeo y el Banco de España tendrían que hacer autocrítica de aquel periodo y, en concreto, el Europeo de 12 de sus 20 años de historia en los que "se equivocó".

También, según Sebastián, debiera hacer autocrítica el sector financiero que no la ha hecho "pese a las ayudas que ha recibido" e incluso los propios economistas a los que no se les ocurrió la posibilidad de fórmulas tan beneficiosas como "la dación en pago".

Antes de la conferencia y sobre la posibilidad de una próxima crisis económica, ha dicho: "No hay prevista por nadie a corto plazo", pero que se están acumulando desequilibrios en la economía norteamericana, que sumados al proteccionismo del actual gobierno de ese país revierten en cierta fragilidad en la recuperación económica.

Por último, ha lamentado la "criminalización" actual hacia el combustible tipo diesel y defendió la necesidad de sentar las bases para que la gente vaya sustituyendo gradualmente su vehículo diesel por uno eléctrico, pero no es justo criminalizar el diesel.

Añadir nuevo comentario