El FMI, el mayor financista en apoyo de organismos multilaterales a Ecuador

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/02/2019 - 19:53
15155885w

Lectura fácil

Quito, 21 feb (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aportará la mayor cantidad de los 10.200 millones de dólares en crédito con los que organismos multilaterales respaldarán el Plan de Prosperidad del Gobierno ecuatoriano, explicó este jueves el ministro de Finanzas, Richard Martínez.

En una rueda de prensa en la sede de la Presidencia, el funcionario detalló que el FMI tendrá una participación de 4.209 millones de dólares, y calificó de "inédito" al acuerdo alcanzado con distintos organismos multilaterales de crédito.

A esa cantidad, se sumarán el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, con 1.800 millones de dólares, el Banco Mundial (BM) con 1.744 millones, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con otros 1.717.

El Banco Europeo de Inversiones aportará a esos fondos de crédito 380 millones, el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) otros 280 millones, y la Agencia Francesa de Desarrollo 150 millones adicionales, lo que en total suma una línea de crédito de 10.279 millones de dólares.

La estructura del acuerdo, dijo Martínez, permite "esta convergencia de voluntades" de distintos organismos multilaterales y no solo apunta a resolver un problema fiscal sino a reformas estructurales "para avanzar en una economía mucho más moderna y productiva".

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien denunció el año pasado que la deuda global de su país llegaba hasta los 70.000 millones de dólares, afirmó en un discurso el miércoles que los préstamos serán destinados al desarrollo.

Hoy, Martínez reafirmó que la línea de crédito estará destinada "prioritariamente" hacia los sectores más pobres y vulnerables y puntualizó que el acuerdo ha sido alcanzado a nivel "técnico", por lo que ahora debe ser analizado por el directorio de las distintas organizaciones para que inicien los desembolsos.

Para Ecuador, todo el plan implicará "un esfuerzo" en términos de corrección de desequilibrios como el fiscal a nivel del sector público no financiero, que el año pasado terminó en cerca de 1.000 millones, comentó el ministro, quien se mostró esperanzado de que en 2021 haya un superávit de cerca de 3 puntos del producto interno bruto (PIB).

Acompañado en la rueda de prensa por representantes de los organismos multilaterales, Martínez avanzó que continuarán con un proceso de optimización de la Administración del Estado sin afectar servicios ni derechos.

Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, consideró que el apoyo internacional a Ecuador permitirá que en los próximos tres años su Gobierno "no requiera ir a los mercados financieros internacionales" en busca de capitales, generalmente a tipos de interés mucho más altos.

Según el jefe de Estado, los intereses de los créditos obtenidos "no superan el 5 por ciento" de media y con plazos de vencimiento de "hasta 30 años", en función de cada organismo.

Anna Ivanova, jefa de Misión del FMI para Ecuador, destacó que es importante la sostenibilidad fiscal y, en el caso del país andino, "restaurar las instituciones fiscales, el Banco Central, y también tener reformas para incrementar competitividad y crear empleo y crecimiento".

Moreno reconoció que su país ha pasado por momentos difíciles, pero aseguró que el hecho de que estos organismos internacionales confíen en las medidas aplicadas durante su mandato, que comenzó en mayo de 2017, demuestra que Ecuador está en la senda adecuada.

Durante la década de Gobierno de su antecesor y excorreligionario Rafael Correa (2007-2017), Ecuador acusó al FMI de atentar contra la soberanía nacional al imponer fuertes condicionamientos para acceder a sus créditos, lo que le llevó a suspender sus lazos con ese organismo, retomados con la llegada a la Presidencia de Moreno.

Añadir nuevo comentario