
Lectura fácil
Lisboa, 30 nov (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su previsión de crecimiento de la economía portuguesa en 2018 hasta el 2,2 %, una décima por debajo de su anterior estimación, que coincidía con la del Gobierno luso.
En un comunicado divulgado hoy con motivo de la última visita del organismo al país tras el cierre del rescate, el FMI señaló que "se prevé que la economía continúe desacelerándose gradualmente" y que crezca un 2,2 % en 2018, un 1,8 % en 2019 y un 1,4 % en el medio plazo.
"La inversión y las exportaciones deberán continuar siendo factores importantes de crecimiento, aunque a un ritmo más lento", añadió.
Esta nueva previsión llega el día que conoció el dato definitivo del PIB luso en el tercer trimestre, cuando avanzó un 0,3 % respecto al trimestre anterior y un 2,1 % respecto al mismo período del año anterior.
Esos datos "sugieren una desaceleración", señaló el FMI, que también empeoró una décima su previsión de déficit para 2019, que ahora sitúa en el 0,4 % del PIB.
Este dato dobla la meta establecida por el Gobierno socialista de Portugal en los recién aprobados Presupuestos del Estado de 2019, en los que estima que cerrará el próximo año con un déficit del 0,2 %, el más bajo de la democracia.
El FMI valoró de forma positiva que Portugal vaya a pagar este año toda la deuda pendiente que mantenía a raíz del rescate, 4.600 millones de euros.
Este reembolso anticipado "envía una señal positiva a los inversores y a los mercados", consideró el organismo liderado por Christine Lagarde, que alertó no obstante de que el elevado nivel de deuda pública de Portugal sigue siendo una "gran vulnerabilidad".
Según los números del FMI, la deuda pública deberá disminuir al 121 % del PIB en 2018, al 118 % en 2019 y al 103 % en 2023. EFE
Añadir nuevo comentario