
Lectura fácil
Lima, 28 nov (EFE).- El presupuesto público de Perú en 2019 tendrá un incremento de 6,9 %, respecto al de 2018, y ascenderá a 168.074 millones de soles (unos 49.873 millones de dólares), con mayor prioridad en salud, educación y la reconstrucción del norte, anunció hoy el ministro de Economía, Carlos Oliva.
Durante la sustentación del presupuesto ante el Congreso, el titular de Economía explicó que éste tiene como "objetivos principales mantener una política fiscal responsable, dinamizar el crecimiento económico, asegurar el uso eficiente de los recursos y fortalecer el proceso de descentralización".
Oliva aseguró que está previsto que la economía peruana crezca a una tasa de 3,9 % este año y "el próximo año a un cifra similar", a pesar de la volatilidad internacional.
"Esto se debe principalmente a la recuperación de la economía de Estados Unidos y también a gran parte de las economías de Europa, que hace un par de años tuvieron algunos problemas, y todo ello a pesar de la ligera desaceleración de la economía china", indicó.
Con el fin de acelerar el proceso de reconstrucción tras el fenómeno del Niño del año pasado, el gobierno destinará 7.000 millones de soles (2.000 millones de dólares), de los cuales la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) tendrá un presupuesto de 5.314 millones de soles (1.576 millones de dólares) para las transferencias que financian las intervenciones en el marco del Plan de Reconstrucción.
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, declaró en la misma presentación ante el pleno del Congreso que los recursos para la reconstrucción permitirán que "en el norte la inversión del privado tenga confianza y se incremente también".
Las lluvias e inundaciones causadas por el fenómeno climatológico dejaron más de un centenar de fallecidos y alrededor de un millón de afectados a nivel nacional debido a las miles de casas destruídas por los deslizamientos de lodo.
Una de las estrategias gubernamentales es la lucha contra la violencia a la mujer, la cual tendrá un presupuesto de 434 millones de soles (128 millones de dólares), un alza de 140 % respecto al 2018, para proponer acciones de protección, prevención y atención de casos de agresiones.
En el sector de Educación, el presupuesto de 30.628 millones de soles (9.088 millones de dólares) ha tenido una subida de 3,8 % para cumplir con el incremento en el salario de docentes, los gastos de universidades públicas y mantenimiento de colegios.
Para el combate contra la anemia, el gobierno del presidente Martín Vizcarra se ha planteado reducirla a 19 % en niños menores de tres años en el 2021, de más de 40 % afectados en la actualidad, y para lo cual ha destinado un presupuesto de 1.041 millones de soles (308 millones de dólares).
Con esos recursos se financiará la entrega de hierro a las gestantes y a niños menores de un año, a través de varios programas sociales.
Asimismo, los gobiernos regionales y municipales, que renovarán sus autoridades en enero próximo, contarán con un presupuesto total de 50.000 millones de soles (14.800 millones de dólares), un 19 % más que en el 2018, según informó el ministerio de Economía.
El pleno del Congreso votará en las próximas horas el presupuesto público antes de que el Ejecutivo pueda promulgarlo y dar curso a su ejecución.
Añadir nuevo comentario