El CERMI ha solicitado a la ONU la creación de un documento oficial con directrices para que las emergencias naturales y sociales tengan en cuenta a las personas con discapacidad.
En 2024, Unicef intervino en 448 emergencias en 104 países afectados por conflictos y desastres naturales, brindando salud, nutrición, educación y protección a niños vulnerables.
Organismos como la DGT y la Comunidad Valenciana han desarrollado planes específicos que abordan cómo actuar en situaciones críticas para los viajeros con discapacidad. Además, la tecnología sanitaria ofrece soluciones rápidas y eficaces durante un viaje.
La Conferencia Sectorial de Educación, liderada por la ministra Pilar Alegría, aprobó el Plan de Formación ante Emergencias, elaborado junto al Ministerio del Interior y Protección Civil.
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) expresó su preocupación por la vulnerabilidad de las personas sordas durante el apagón del 28 de abril.