Guía 2025 para viajeros con discapacidad: protocolos, derechos y asistencia tecnológica

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/07/2025 - 12:00
Cómo actuar en casos de emergencia con viajaros con discapacidad

Lectura fácil

Los viajeros tienen derechos, y más si tienes discapacidad, sea cual sea podemos movernos en tren, autobuses, avión o barco. Cabe destacar que cada vez son más los viajeros con discapacidad que se animan a salir, por lo que contar con una guía o protocolos de emergencia para PMR 2025 es crucial para atender cualquier situación inesperada de la forma más adecuada.

Nos encontramos ante un punto bastante importante para salvaguardar la salud de todos los viajeros con discapacidad, pero lamentablemente es algo que aún necesita de un desarrollo y atención especializada.

Viajeros con discapacidad: cómo atender en caso de emergencia según guías de la Comunidad Valencia y la DGT

El último Informe Mundial sobre Discapacidad de la OMS indica que el 15,6 % de la población mundial (785 millones de personas) tiene algún tipo de discapacidad y la última encuesta de discapacidad realizada en España (EDAD 2008) destaca que el índice de personas con discapacidad en referencia al total de la población es del 8,5 %.

La evolución de las sociedades, junto a los avances tecnológicos, ha permitido que los colectivos con discapacidad puedan tener mayor independencia y contar con los apoyos que conlleven, pero en situaciones de emergencia (accidentes de tráfico, incendios, confinamientos, problemas de salud, etc) su vulnerabilidad golpea y los deja expuestos a vulnerabilidades que se pueden solventar con las pautas y normas adecuadas.

Por ello, y destinado a los viajeros con discapacidad, desde la DGT han realizado El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, donde quedan recogidos objetivos para tener en cuenta en situaciones de emergencia donde nos encontremos con la discapacidad y dirigidos a:

  • Incorporar en la formación integral del usuario y de los profesionales contenidos relacionados con la educación y seguridad vial.
  • Evitar la discapacidad sobrevenida.
  • Plantear acciones preventivas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.
  • Potenciar entornos accesibles que generen mayor grado de autonomía e independencia de estos colectivos y por tanto su inclusión en la sociedad. Esta guía, fruto del esfuerzo de un grupo multidisciplinar de profesionales, tiene una triple finalidad: Hacer visibles a estas personas, tomar conciencia que están a nuestro lado.
  • Dar a conocer a la ciudadanía general conceptos generales en torno a la discapacidad a través de las características y necesidades de cada una de ellas.
  • Informar de pautas básicas, sencillas, pero a la vez necesarias para atender, en la medida de nuestras posibilidades, a una persona con necesidades y características concretas en una situación de emergencia.

Podemos consultar toda la información de la Guía de Atención a Personas con Discapacidad en Emergencias y Accidentes en este enlace, donde nos encontramos con información muy importante para atender adecuadamente a este colectivo en situaciones tan delicadas.

Asimismo, desde la Comunidad Valencia cuentan con un programa de formación en turismo accesible, en colaboración con CERMI para que este sector tan demandando en nuestro país se prepare para dar la respuesta adecuada según la situación individual que a los viajeros con discapacidad se les avenga en situaciones de emergencia.

La tecnología como fiel aliado para la discapacidad y el turismo accesible

Si eres un ciudadano con derecho acreditado a la asistencia sanitaria pública en España, sabrás que dispones de la tarjeta sanitaria en soporte físico y virtual. Esto último se actualizó y lanzó de manera definitiva y con las mejoras aplicadas para todas las autonomías en 2024. Gracias a ello, contar con una tarjeta sanitaria digital contribuye a que las personas con o son discapacidad puedan tener esta documentación tan importante siempre con ellas.

Asimismo, para los viajeros con discapacidad que salgan al extranjero cabe destacar que, al igual que ocurre con todas las personas, la tarjeta sanitaria no valdría fuera de España, pero que en situaciones de emergencia, la tecnología pone a mano aplicaciones médicas que permiten que se acceda a toda la información respecto a la salud de cada individuo.

  • DECIPHER: Se encarga de conectar los sistemas sanitarios entre los países de la Unión Europea, dando permiso a los médicos al acceso de historiales y datos de salud de forma segura y para casos de emergencia.
  • Pasarela federativa europea: La Comisión Europea creó una pasarela para permitir que las aplicaciones nacionales de rastreo de contactos se comuniquen entre sí y sean interoperables en toda la UE. 

Asimismo el Sistema Emergency PMR que podemos encontrarlo disponible en la mayoría de los aeropuertos nacionales e internacionales es la obligación que las aerolíneas y los gestores aereoportuarios tienen que cumplir, prestando así sus servicios durante todo el proceso de viaje y más en situaciones inesperadas.

Se trata de un servicio que se encuentra en constante evolución, adaptándose a los cambios y a las situaciones que puedan surgir, ampliando cada vez más su trato para llegar a todos los colectivos con discapacidad. Los viajeros con discapacidad tienen todo el derecho a viajar, y está en manos de los Gobiernos, empresas y entidades públicas, así como de la propia sociedad, trabajar y cooperar para que se planteen las indicaciones necesarias para actuar en caso de emergencias y dar el trato correspondiente y seguro a cada individuo.

Añadir nuevo comentario