
Lectura fácil
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) expresó su profunda preocupación por la situación de vulnerabilidad que vivieron las personas sordas durante el apagón que afectó a gran parte del país el pasado lunes 28 de abril. La CNSE solicitó la implementación de medidas específicas dirigidas a garantizar la inclusión y protección de este colectivo en situaciones de emergencia, tal como lo informó la propia organización.
La CNSE destacó que, en momentos de crisis, cuando el temor y la incertidumbre son experiencias compartidas por toda la sociedad, las personas sordas enfrentan desafíos aún mayores debido a la falta de accesibilidad a la información y a los canales de comunicación de emergencia. Esta situación agrava su vulnerabilidad, ya que, a diferencia de la mayoría de las personas, no pueden recibir alertas y noticias a través de los medios sonoros, lo que limita su capacidad para reaccionar de manera adecuada ante la emergencia.
Desafío para las personas con discapacidad auditiva durante el apagón
Roberto Suárez, presidente de la CNSE, señaló que, aunque el apagón resultó angustioso para muchas personas, para aquellas que no tienen acceso directo a la información a través de sonidos, la experiencia fue aún más desconcertante, ya que se vieron privadas de recursos fundamentales para entender lo que ocurría y tomar decisiones informadas.
La organización reconoció que la crisis eléctrica que se vivió fue una situación excepcional, lo que dificultó enormemente la posibilidad de proporcionar información a la población en general. Sin embargo, también señaló que esta no es la primera vez que las personas con discapacidad auditiva se ven excluidas de canales informativos esenciales, lo cual ha ocurrido en diversas situaciones. Así lo expresó la Confederación Nacional de Personas Sordas de España (CNSE), que subrayó la importancia de garantizar el acceso a la información para este colectivo.
Plan de contingencia inclusivo
El presidente de la CNSE, Suárez, hizo un llamado urgente a las instituciones para que reconozcan la accesibilidad como un principio fundamental y no como un elemento adicional o secundario en los planes de protección ciudadana. En este sentido, instó a las autoridades a que implementen un plan de contingencia que contemple de manera específica las necesidades de las personas sordas en situaciones de emergencia o crisis.
Entre las propuestas presentadas por la CNSE, se destacó la necesidad de crear protocolos de emergencia que sean inclusivos, lo cual garantizaría que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la información de manera adecuada en momentos de crisis. Además, se planteó la implementación de sistemas de alerta que sean visuales y vibratorios, adaptados a las necesidades del colectivo, así como la formación especializada del personal de emergencias en temas de accesibilidad. Por último, Suárez hizo un llamado a la sociedad en general, solicitando la colaboración de todos durante las emergencias para ayudar a las personas sordas a garantizar su seguridad y bienestar.
Añadir nuevo comentario