
Lectura fácil
Dos ópticos, dos auxiliares de óptica y dos audioprotesistas. Este equipo de seis voluntarios perteneciente a Fundación Multiópticas ha logrado atender en 14 días a más 2.000 personas. En total, han realizado más de 1.500 revisiones visuales y 350 audiológicas, entregando más de 1.000 gafas, 86 audífonos y 4.320 pilas, además de 1.500 gafas de sol.
El objetivo del proyecto 'Protegiendo las miradas del futuro', tal y como explica la voluntaria Esther Martínez, optometrista, audioprotesista y farmacéutica en Molina de Segura (Murcia), se basa en "dar la oportunidad a que personas que no han tenido suerte puedan disfrutar de cosas tan básicas y elementales como ver o escuchar bien".
Y qué mejor lugar para ejercer esa acción que Escuela Coruña en Senegal, donde la oenegé Ecodesarrollo Gaia ha creado oportunidades para cientos de niños y adolescentes desde 2003 a manos de la directora Aissatou Sylla. Algo que únicamente ha sido posible gracias a la visión solidaria de los fundadores de la organización: Guillermo Fernández-Obanza y Cristina López.
Dos días de voluntariado que dejan huella
El proyecto de voluntariado internacional impulsado por la Escuela Coruña ha llevado a un grupo de jóvenes gallegos en riesgo de exclusión social hasta Senegal, donde han compartido dos días intensos de trabajo, intercambio cultural y solidaridad. Esta experiencia, organizada por el centro educativo, forma parte de un programa más amplio que busca ofrecer oportunidades reales a quienes enfrentan barreras estructurales para su inclusión social y laboral.
Durante su estancia, los jóvenes de Escuela Coruña participaron en actividades educativas, juegos cooperativos y talleres con niños y adolescentes senegaleses. Además, se implicaron en tareas de acondicionamiento de espacios comunitarios, demostrando que con voluntad y compromiso es posible generar impacto, incluso en un tiempo tan breve. La experiencia les permitió salir de su entorno habitual, ampliar horizontes y reforzar valores como la empatía, el esfuerzo y la responsabilidad.
Escuela Coruña: una educación centrada en la inclusión
La Escuela Coruña no es un centro educativo cualquiera. Su enfoque innovador se centra en ofrecer una segunda oportunidad a jóvenes que han tenido un recorrido difícil, ya sea por motivos familiares, económicos o sociales. Su metodología combina formación académica, competencias personales y actividades de impacto social como este viaje a Senegal.
El voluntariado no solo favorece la transformación del entorno, sino que también cambia a quienes participan. Según el equipo docente, este tipo de experiencias despiertan en el alumnado un sentido de pertenencia, motivación y autoconfianza. “Ellos no se sienten ayudados, se sienten útiles”, resumen desde el centro.
Cooperación real, cuando la educación cruza fronteras
El programa en Senegal forma parte de un acuerdo con organizaciones locales que permiten que la acción voluntaria sea respetuosa, sostenible y coherente con las necesidades reales del territorio. No se trata solo de ir a “ayudar”, sino de escuchar, colaborar y aprender. La clave está en el intercambio: los jóvenes españoles de Escuela Coruña aportan su esfuerzo, y a cambio reciben una enseñanza de vida que no se encuentra en ningún aula.
Este tipo de iniciativas fomentan el compromiso cívico y la conciencia global en los jóvenes. Aprenden sobre las desigualdades del mundo, pero también descubren la fuerza de la comunidad, la importancia de la cooperación y el poder de la acción social. Senegal, con sus colores, su hospitalidad y sus desafíos, ha sido el escenario perfecto para una lección inolvidable.
Añadir nuevo comentario