
Lectura fácil
Bruselas, 28 nov (EFE).- La tasa de préstamos fallidos en las entidades bancarias españolas se situó en el 4,1 % del total de créditos al finalizar el primer semestre de 2018, lo que supone una reducción de 1,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo de un año antes, según un informe de la Comisión Europea publicado hoy.
En el sector privado la proporción de préstamos improductivos, aquellos que acumulan más de 90 días de impago o las entidades consideran irrecuperables, se ubicó en el 5,2 %.
El informe del Ejecutivo comunitario del pasado marzo indicaba que al concluir el tercer trimestre de 2017 el nivel de créditos improductivos en manos privadas era del 6,3 % en España.
"En el caso de España, la reducción de los préstamos dudosos está avanzando", declaró en rueda de prensa el vicepresidente de la Comisión para el Euro, Valdis Dombrovskis.
En el documento publicado hoy, Bruselas subraya que tras la resolución del Banco Popular el año pasado otras entidades en España han acelerado "la limpieza" de sus hojas de balance.
En el conjunto de la Unión Europea, el ratio de créditos improductivos al terminar el primer semestre de 2018 fue del 3,4 %, frente al 4,6 % un año antes.
El Ejecutivo comunitario indicó en un comunicado que si bien la evolución es "alentadora", deben continuar "los esfuerzos para solucionar los problemas heredados que siguen lastrando el sector (bancario) desde el inicio de la crisis financiera".
Para Bruselas, la mejora ha sido posible "gracias a la actuación decidida por parte de los Estados miembros y los agentes del mercado, en particular, en los países con niveles relativamente elevados de préstamos dudosos".
El mayor porcentaje de préstamos dudosos se concentró al finalizar el segundo trimestre del año en Grecia (44,9 %), seguido de Chipre (28,1 %), Portugal (11,7 %) e Italia (10 %).
Junto al informe sobre los préstamos, la CE incluyó un documento de trabajo elaborado a petición del Consejo (los países) sobre la posibilidad de crear una plataforma de transacciones de préstamos dudosos, un mercado electrónico donde bancos e inversores puedan comerciar créditos fallidos y sus carteras correspondientes.
Bruselas también presentó una comunicación sobre la Unión de Mercados de Capital, proyecto que Dombrovskis instó a concluir ante la próxima salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
"El 'brexit' hace una unión de mercados de capital incluso más urgente, pues en la actualidad muchas empresas de la UE dependen de los servicios financieros de la City de Londres", aseguró el político letón.
Añadir nuevo comentario