España lidera el bienestar inclusivo con sus balnearios adaptados en 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/08/2025 - 17:00
Balneario de Archena

Lectura fácil

España consolida su liderazgo en turismo inclusivo con una notable transformación en el sector del bienestar. Los balnearios adaptados en España 2025 son ya una realidad consolidada, con avances significativos en accesibilidad, hidroterapia y tecnología aplicada a la salud. El ejemplo más destacado de esta evolución lo encontramos en el Balneario de Archena (Murcia), que recientemente ha inaugurado la primera piscina del país diseñada específicamente con corriente anti-espasticidad, pensada para personas con lesión medular o enfermedades neurológicas.

El Balneario de Archena innova con la primera piscina anti-espasticidad

La espasticidad, que se manifiesta como rigidez muscular involuntaria, representa un reto constante para quienes han sufrido una lesión medular. En respuesta a esta necesidad, el Balneario de Archena, uno de los referentes en balnearios adaptados en España, ha desarrollado una innovadora piscina terapéutica con tecnología de corriente suave multidireccional. Este sistema permite relajar la musculatura y mejorar la movilidad sin forzar las articulaciones. Según la fisioterapeuta del centro, Marta Luján, “la corriente anti-espasticidad es un cambio de paradigma en la hidroterapia para lesión medular. Los pacientes muestran mejoría en la circulación, menor dolor y mayor autonomía tras pocas sesiones.”

Además de esta instalación pionera, Archena ha incorporado nuevos dispositivos como grúas de inmersión automatizadas, plataformas elevadoras y zonas de tratamiento individual adaptadas. Su modelo se está convirtiendo en referencia para el resto del país, en un contexto donde cada vez más balnearios adaptados apuestan por la inclusión y el diseño universal.

15 balnearios adaptados en España

Un estudio reciente de la Federación Española de Termalismo Inclusivo (FETI) ha analizado 15 balnearios adaptados en España durante este 2025. Entre los aspectos evaluados se encuentran el porcentaje de cabinas adaptadas, accesos sin barreras, personal formado en atención a personas con discapacidad y tecnologías de ayuda al baño. Estos son algunos resultados destacados:

  • Balneario de Archena (Murcia): 95 % de instalaciones adaptadas, líder nacional.
  • Termas Pallarés (Zaragoza): 88 % – con 6 cabinas individuales adaptadas y grúa móvil.
  • Lugo Termal (Galicia): 84 % – destaca por su oferta en spas con grúas de inmersión.
  • Balneario de Lanjarón (Granada): 81 % – acceso sin barreras en todo el complejo.
  • Caldes de Montbui (Barcelona): 79 % – cabinas para tratamientos en silla de ruedas.

En promedio, el 73 % de los balnearios analizados ya cuentan con instalaciones accesibles, una mejora del 18 % respecto a 2022. No obstante, el informe subraya que la atención personalizada y la formación del personal siguen siendo áreas a reforzar.

Beneficios de la termoterapia según el tipo de discapacidad

El uso terapéutico del agua caliente y el vapor, conocido como termoterapia, aporta múltiples beneficios a personas con distintos tipos de discapacidad. A continuación, una lista con algunos de los efectos más relevantes:

  • Lesión medular: Disminución de espasticidad, alivio del dolor neuropático, mejora en la movilidad pasiva.
  • Parálisis cerebral: Mejora en el rango articular, relajación muscular, mayor confort postural.
  • Esclerosis múltiple: Reducción del estrés, mejora del sueño, disminución de rigidez muscular.
  • Artritis reumatoide y discapacidades reumatológicas: Menor inflamación, mejora de la circulación y elasticidad.
  • Personas con movilidad reducida por edad avanzada: Mejora del equilibrio, estimulación cardiovascular suave, mayor bienestar emocional.

Con iniciativas como la del Balneario de Archena, los balnearios adaptados en España 2025 están transformando el bienestar en un derecho accesible para todos. El objetivo ya no es solo relajarse, sino también recuperar, rehabilitar y vivir con dignidad. El turismo de salud se adapta al siglo XXI, y lo hace con un enfoque humano, innovador y comprometido con la inclusión.

En definitiva, los balnearios adaptados se han convertido en pilares del bienestar accesible y de calidad, donde el cuidado no tiene barreras.

Añadir nuevo comentario