
Lectura fácil
La Federación Nacional Aspaym pondrá en marcha siete programas estatales en 2025 para mejorar la calidad de vida de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas. Estas iniciativas, financiadas por el Ministerio de Derechos Sociales gracias a fondos del IRPF y el Impuesto de Sociedades, se implementarán en varias comunidades autónomas mediante las entidades territoriales de Aspaym, bajo la coordinación de la Federación Nacional.
Aspaym pondrá en marcha siete programas estatales en 2025 para apoyar a personas con lesión medular
La Federación Nacional Aspaym ha anunciado el desarrollo de siete programas estatales para el año 2025, centrados en mejorar la calidad de vida de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas.
Estas iniciativas contarán con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de fondos procedentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto de Sociedades.
Las acciones previstas en personas con lesión medular se desplegarán en diferentes comunidades autónomas a través de las entidades territoriales de Aspaym. Estas incluyen sedes en Asturias, Catalunya, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Castilla y León, Madrid, Murcia, entre otras. La coordinación general de los programas recaerá en la Federación Nacional.
Nuevas iniciativas centradas en los derechos y la autonomía
Entre las novedades del próximo año destaca el lanzamiento del programa “Conociendo mis derechos y recursos”, que abordará las carencias informativas y sociales que afectan especialmente a las personas con discapacidad en situaciones de mayor vulnerabilidad. A través de sesiones virtuales, se compartirán testimonios reales y se ofrecerá orientación sobre mecanismos legales, prestaciones y apoyos disponibles.
Además, se realizará un estudio detallado para identificar las necesidades actuales de las personas asociadas, con el objetivo de fomentar una transición efectiva hacia una vida independiente dentro de la lesión medular. Este análisis permitirá a Aspaym ajustar sus estrategias y fortalecer sus redes de apoyo.
Aspaym también continuará apostando por el fortalecimiento del movimiento asociativo a través del programa Aspaym 360º, enfocado en la formación de juntas directivas y equipos de gestión. La iniciativa facilitará encuentros y espacios de intercambio entre asociaciones territoriales para compartir buenas prácticas y replicar experiencias exitosas en diferentes regiones.
En el ámbito de la formación digital, el Ecosistema Formativo Virtual, liderado por la Fundación Aspaym Castilla y León, sumará un nuevo nivel denominado "experto". Los participantes podrán cursar itinerarios de 40 horas en áreas clave como competencias digitales, resiliencia, Big Data, sostenibilidad y comunicación digital, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y adaptarse a los nuevos entornos laborales.
Fisioterapia, cuidados y enfoque de género
La rehabilitación física y la prevención de la dependencia serán también áreas prioritarias. A través de talleres online, fisioterapeutas especializados compartirán conocimientos prácticos y consejos personalizados sobre cuidado corporal y prevención de complicaciones asociadas a la lesión medular.
Por otro lado, el programa Cuida-Te 2.0 regresará con nuevas actividades centradas en el bienestar de las personas cuidadoras. Esta edición incluirá guías prácticas en lenguaje sencillo y sesiones formativas online para facilitar el acceso a herramientas útiles en el día a día del cuidado.
Finalmente, el papel de la mujer con lesión medular ocupará un lugar destacado en 2025, con un programa específico liderado por Aspaym Catalunya. Esta iniciativa abordará la situación de las mujeres con discapacidad desde una perspectiva de género, visibilizando sus realidades y promoviendo espacios de participación y empoderamiento.
Añadir nuevo comentario