
Lectura fácil
Desde 2024, España se sitúa como el país de la Unión Europea con mayor aumento en exportaciones de materias primas reciclables a naciones fuera del bloque. Gracias a este avance refuerza su papel en el comercio de residuos reutilizables y su compromiso con una economía más sostenible.
Estas materias incluyen metales, papel, cartón y materiales orgánicos que, tras su tratamiento, se reincorporan a procesos industriales.
España lidera en exportaciones de materias primas reciclables
Desde el año 2024, España se ha convertido en el país de la Unión Europea que más ha incrementado sus exportaciones de materias primas reciclables a países que no pertenecen al bloque europeo. Este crecimiento posiciona a España como un actor clave dentro del comercio de materiales reutilizables y en la promoción de la economía circular.
Las materias primas reciclables abarcan residuos como metales, papel, cartón o materiales orgánicos que, tras ser tratados, se pueden volver a usar en procesos industriales. Son esenciales para reducir la extracción de recursos naturales y disminuir el impacto ambiental.
La UE exporta menos, pero España sube
Según datos de Eurostat, en 2023 la Unión Europea exportó 35,7 millones de toneladas de este tipo de materiales, un 8,2% menos que el récord histórico de 38,9 millones alcanzado en 2023. A pesar de esta bajada a nivel general, España destaca por su crecimiento.
En ese mismo año, España exportó 2,3 millones de toneladas fuera de la UE, situándose en el sexto lugar del ranking europeo. Solo fue superada por Países Bajos, Alemania, Bélgica, Italia y Francia.
Sin embargo, si se analiza el periodo de 2004 a 2024, España lidera el crecimiento acumulado de exportaciones con 1,6 millones de toneladas más. Este avance la coloca por encima de otros países como Polonia e Italia.
Una trayectoria ascendente con altibajos
Desde 2004 hasta 2012, las exportaciones totales de la UE crecieron de forma constante, pasando de 22,5 a 36,6 millones de toneladas. Luego, entre 2013 y 2023, la evolución mostró altibajos, aunque el volumen exportado en 2023 seguía siendo un 58,5 % superior al de 2004.
España ha estado tradicionalmente entre los países más activos en este tipo de comercio. Ocupó el séptimo lugar durante varios años y, desde 2012, se mantiene regularmente en la sexta posición.
En 2024, los metales representaron más de la mitad de las exportaciones reciclables de la UE, con 19 millones de toneladas. Le siguieron el papel y cartón, con 5,5 millones, y los materiales orgánicos, con 4,4 millones.
Turquía fue el destino principal de estas exportaciones, recibiendo 12,3 millones de toneladas. Otros países destacados fueron Reino Unido, India, Egipto y Suiza.
Importaciones: el otro lado de la moneda
En cuanto a importaciones, España también ocupa una posición relevante. Aunque es el país que menos ha importado en los últimos 20 años (2 millones de toneladas menos entre 2004 y 2024), en 2024 fue el segundo país que más materias reciclables trajo desde fuera de la UE, con 6,3 millones de toneladas. Solo los Países Bajos lo superaron.
Las importaciones europeas crecieron un 17,5 % respecto a 2023, alcanzando 46,7 millones de toneladas. La mayor parte fueron materiales orgánicos, seguidos de minerales y metales. Los principales países proveedores de estas materias reciclables fueron Brasil, Argentina, Reino Unido, Ucrania e Indonesia.
Añadir nuevo comentario