Para el próximo siglo se prevé que más de 500 aves pueda extinguirse

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/07/2025 - 08:30
Algunas de las aves que corren peligro de extinción para el próximo siglo

Lectura fácil

Un estudio reciente desarrollado por investigadores de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, revela un panorama alarmante para las aves del planeta: más de 500 especies podrían desaparecer en los próximos 100 años si no se toman medidas urgentes. Esta cifra es tres veces superior al número de extinciones registradas desde el año 1500, lo que indica que la crisis actual supera con creces cualquier otra en la historia moderna.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Ecology & Evolution, destaca cómo factores como el cambio climático y la pérdida de hábitats naturales están empujando a muchas especies al borde de la extinción. Incluso si se eliminan completamente las amenazas humanas, se estima que al menos 250 especies aún corren peligro, lo que pone en evidencia la gravedad de la situación.

Especies de aves singulares en riesgo

Algunas de las aves más amenazadas no solo enfrentan la extinción, sino que su desaparición representaría una pérdida significativa para la diversidad ecológica del planeta. Entre estas se encuentran el pájaro paraguas de cuello desnudo, el cálao de yelmo y el suimanga de vientre amarillo.

Estas especies, con formas, tamaños y comportamientos únicos, cumplen roles esenciales en los ecosistemas donde habitan. Su extinción afectaría cadenas tróficas, polinización, dispersión de semillas y otras funciones vitales para el equilibrio de la naturaleza.

El análisis incluyó datos de cerca de 10.000 especies recopilados por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según los investigadores, las aves de mayor tamaño enfrentan amenazas específicas: son más propensas a la caza y más vulnerables a los efectos del cambio climático. Por otro lado, las especies con alas más largas, adaptadas al vuelo de largo alcance, sufren de forma desproporcionada la pérdida de hábitats, ya que requieren grandes extensiones de territorio para alimentarse y reproducirse.

Más allá de la protección: intervenciones urgentes y específicas

Aunque reducir la pérdida de hábitat es crucial para frenar esta tendencia, los científicos advierten que no es suficiente. Kerry Stewart, autor principal del estudio, subraya que muchas especies están ya tan amenazadas que necesitan medidas extraordinarias para sobrevivir. Estas incluyen programas intensivos de reproducción en cautiverio, restauración de hábitats específicos y estrategias personalizadas de recuperación.

“Nos enfrentamos a una crisis de extinción de aves sin precedentes en la era moderna. Necesitamos acciones inmediatas que combinen protección de hábitats con intervenciones de conservación dirigidas”, afirma Stewart.

Manuela González-Suárez, coautora del estudio, resalta que no todas las especies pueden ser salvadas, por lo que es necesario priorizar los esfuerzos. “Si centramos los programas de conservación en las 100 especies más inusuales y amenazadas, podríamos preservar hasta el 68 % de la diversidad funcional de las aves”, explica. Este enfoque busca optimizar recursos, centrándose en especies que desempeñan roles ecológicos únicos e insustituibles.

Detener la destrucción de hábitats es la estrategia más eficaz para proteger la mayor cantidad de especies. Sin embargo, acciones como la reducción de la caza y la prevención de muertes accidentales (por ejemplo, colisiones con infraestructuras humanas) son fundamentales para salvar a las aves con características más raras. Estas especies, aunque puedan ser pocas, son esenciales para mantener la salud de los ecosistemas, debido a sus funciones ecológicas únicas.

Un llamado urgente a la acción global

Este estudio no solo nos muestra una proyección numérica, sino que lanza una advertencia clara: estamos frente a una posible pérdida masiva de biodiversidad alada. Las aves, más allá de su belleza y simbolismo, cumplen funciones ecológicas esenciales para la vida en la Tierra.

Protegerlas requiere una combinación de estrategias amplias y específicas, y un compromiso global para salvaguardar los ecosistemas que todos compartimos.

Añadir nuevo comentario