La Feria de Abril de Sevilla refuerza su compromiso con la accesibilidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/05/2025 - 09:03
Una persona en silla de ruedas en la Feria de Abril

Lectura fácil

Este lunes 5 de mayo arrancó oficialmente la tradicional Feria de Abril de Sevilla, que este año, pese a celebrarse en mayo, mantiene su esencia festiva y su proyección internacional. En esta edición de 2025, uno de los focos principales ha sido la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad en el recinto ferial.

Mejoras de accesibilidad en la Feria de Abril

El Ayuntamiento de Sevilla ha informado de la construcción de seis nuevos vados peatonales en las calles interiores del recinto de la Feria de Abril, además de haber revisado los más de noventa ya existentes para garantizar su buen estado.

Por su parte, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, en coordinación con el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y otros organismos municipales, ha elaborado nuevamente un plano actualizado con información detallada sobre las condiciones de accesibilidad tanto dentro del recinto ferial como en sus alrededores. Con estas medidas, la Feria de Abril da un paso adelante en inclusión y movilidad.

Un mapa pensado para personas con discapacidad

Este mapa es una representación gráfica diseñada especialmente para personas con movilidad reducida. En él se indican los trayectos peatonales disponibles dentro del recinto, detallando el nivel de accesibilidad de cada uno. Además, incluye otra información útil relacionada con la accesibilidad, proporcionada por distintas Áreas del Ayuntamiento.

Con este propósito, la Gerencia de Urbanismo ha aumentado este año la cantidad de pasos peatonales rebajados dentro del recinto de la Feria de Abril, con el fin de mejorar y fortalecer las condiciones de accesibilidad, asegurando las mejores y más amplias facilidades posibles tanto para el público en general como, en particular, para las personas con movilidad reducida.

Mejoras en los accesos a las casetas con vados

El objetivo de estas acciones es hacer más fácil el acceso a las casetas de los distritos. Para ello, se han construido nuevos vados en varias calles como cuatro en Pascual Márquez, uno en Ignacio Sánchez Mejías y otro en la esquina de Pepe Hillo con Gitanillo de Triana. Además, se han revisado y mejorado más de 90 vados ya existentes, adaptándolos al nivel de la calzada para facilitar el paso hacia la acera.

También se han hecho trabajos parecidos cerca del recinto, especialmente en la calle Alfredo Kraus, donde se han construido cinco nuevos vados con pavimento podotáctil. Al mismo tiempo, se han hecho pequeñas reparaciones en algunas zonas de la acera de la calle Alfonso de Orleans y Borbón.

Otros aspectos de accesibilidad a considerar

Además de los datos sobre las condiciones de accesibilidad del recinto ferial de la Feria de Abril, el plano elaborado por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente señala también las casetas públicas que cuentan con acceso y aseos adaptados, las zonas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida y otros elementos relevantes de interés general.
Con la difusión de esta información, la Gerencia de Urbanismo busca facilitar la visita, el acceso y la circulación por el recinto ferial de la Feria de Abril a todas aquellas personas cuya movilidad se encuentra limitada por diferentes motivos.

Añadir nuevo comentario