
Lectura fácil
Cada año, la ciudad de Gandia se transforma para recibir a vecinos y turistas con la Fira i Festes, un evento que combina tradición, cultura y ocio en un ambiente vibrante y acogedor. Estas festividades se celebran en honor a San Francisco de Borja, una figura histórica monumental: bisnieto del papa Alejandro VI, amigo de los Reyes Católicos y sobrino del emperador Carlos I. Francisco de Borja fue IV duque de Gandia y marqués de Lombay. Tras la muerte de su esposa, Leonor de Castro, con quien tuvo ocho hijos, ingresó en la Compañía de Jesús, donde alcanzó el cargo de Padre General de toda la orden. Cien años después de su fallecimiento, fue canonizado por el Papa Gregorio XV, consolidando su legado en la ciudad.
Las fiestas de 2025 se celebrarán oficialmente del 3 al 6 de octubre, aunque las actividades previas comenzarán desde el fin de semana anterior, calentando motores para el gran inicio. Durante estos días, el centro de Gandia se convierte en un espacio lleno de vida. Las calles se llenan de espectáculos, conciertos, puestos de artesanía y una rica oferta gastronómica que invita a pasear y sumergirse en la cultura local. Hay zonas dedicadas a juegos y actividades familiares para los más pequeños, mientras que los amantes de la música y el espectáculo pueden disfrutar de actuaciones en directo que llenan de energía cada rincón de la ciudad.
El Tío de la Porra anuncia la Fira i Festes con su desenfreno cómico
El indiscutible protagonista y heraldo de la Fira i Festes es el icónico Tío de la Porra. Con su característico nassot (nariz grande) y gafas negras, este personaje festivo, muy querido en la ciudad, recorre las calles con su banda de tambores. Su aparición es la señal de la juerga y el desenfreno, pues tiene la divertida misión de liberar a los escolares de sus deberes para que se unan a la alegría de la festividad. Representa al legendario anunciador, que, disfrazado con uniformes militares del siglo XIX, recorre la ciudad el primer día para anunciar el comienzo de los festejos.
El Tío de la Porra se ha desdoblado en múltiples formaciones que reflejan dos caras de la celebración: una más oficial y seria, representada por las comparsas de la Junta Local Fallera y las hermandades de Semana Santa, y la otra, la disparatada y llena de desenfreno, animada por las bandas de estudiantes. Sin embargo, la celebración es mucho más que sus comparsas. El programa incluye espectáculos pirotécnicos, competiciones deportivas, celebraciones religiosas y una intensa agenda de actuaciones musicales y teatrales, todas ellas integradas en la programación de la Fira i Festes. Este año, la novedad más destacada es que todos los conciertos serán gratuitos por primera vez, y se realizarán en el Parc de la Festa con aforo máximo de 8.000 personas por noche y nuevos accesos para evitar aglomeraciones.
Ruta histórica y gastronómica
Para quienes visitan Gandia durante la Fira i Festes, la ciudad ducal ofrece un valioso recorrido histórico y arquitectónico. Los nobles edificios reflejan el esplendoroso pasado de la ciudad, título obtenido gracias al papa Borja, Alejandro VI. Junto al cauce del río Serpis se alza el imponente Palacio Ducal, construido entre los siglos XIV y XV con clara influencia italianizante, sobre los restos de una antigua casona árabe.
Otro de los edificios emblemáticos es la Colegiata de Santa María, fiel a los cánones góticos, cuya construcción se extendió entre 1250 y 1520. En ella destaca la Puerta de los Apóstoles. El recorrido histórico incluye también el convento de Santa Clara, la ermita de Santa Ana, el Ayuntamiento y el antiguo Hospital de San Marcos, que hoy alberga el Museo Arqueológico con importantes hallazgos prehistóricos de la zona. Sumergirse en esta historia es un gran complemento a la vibrante Fira i Festes.
En el plano gastronómico, la especialidad más típica de Gandia es la fideuà, un plato que se elabora de manera similar a la paella, pero sustituyendo el arroz por fideos. También se puede saborear el arroz en múltiples recetas: a banda (cocido en caldo de pescado), arroz negro (con tinta de calamar) o la célebre paella con distintos ingredientes. El pescado, las naranjas y la horchata (refresco de chufa) con denominación de origen son el broche de oro para cualquier visita a la ciudad durante la celebración de la Fira i Festes.
Añadir nuevo comentario