
Lectura fácil
Madrid, 27 nov (EFE).- El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha avanzado hoy que su departamento tiene listo un primer paquete de medidas urgentes en materia de vivienda que serán incluidas en un borrador de real decreto-ley y que elevará próximamente al Consejo de Ministros.
Dicha normativa recogerá las conclusiones y propuestas del grupo de trabajo interministerial que se creó para desarrollar un conjunto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.
"Hemos trabajado en una modificación que aborde algunas reformas que permitan alcanzar el mayor equilibrio entre los derechos de las partes, arrendador y arrendatario", con medidas que afectan a cuestiones como la duración de los contratos, las fianzas o los gastos.
Entre otras medidas, la prórroga obligatoria de los contratos se ampliará desde los 3 a los 5 años y la tácita de 1 a 3; se limitará a dos mensualidades la cuantía de las garantías adicionales que pueden exigirse al suscribir un contrato de arrendamiento y los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato corresponderán al arrendador cuando éste sea una persona jurídica.
El ministro ha recordado que Hacienda está trabajando en medidas concretas para mejorar el régimen fiscal en materia de vivienda porque, en su opinión, es importante avanzar en una reforma que contribuya a estimular la oferta de vivienda en alquiler, a la moderación de los precios o a la rehabilitación edificadora.
La tercera línea de trabajo abordada en dicho grupo de trabajo pasa por mejorar la coordinación con los servicios sociales en los casos de desahucios.
"Mi opinión personal es que deberíamos abordar algunos instrumentos de manera inmediata, como puede ser la acción de la justicia y de los servicios sociales", ha afirmado Ábalos, quien ha considerado preciso reforzar la coordinación entre ambos, y ha abogado porque los procedimientos por impago se paralicen en tanto intervengan los servicios sociales.
En cuanto a la vivienda de usos turísticos, ha subrayado que parece "inevitable" acotar de forma precisa su exclusión de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
"Especialmente en los entornos de mayor demanda social y en los que más están subiendo los precios, es necesario garantizar que el parque de vivienda se destine mayoritariamente a satisfacer el derecho a la vivienda", ha aseverado el ministro, quien, además, ha señalado la necesidad de seguir trabajando en tareas pendientes como la definición de viviendas vacías.
Añadir nuevo comentario