
Lectura fácil
La Fundación Domingo Martínez (FDM) ha lanzado una nueva y ambiciosa convocatoria de ayudas, en colaboración con la Fundación General CSIC, con el objetivo de impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento en el sector del hidrógeno.
Esta iniciativa estratégica busca financiar proyectos de investigación aplicada cuyos resultados puedan ser protegidos y tengan un impacto significativo en la descarbonización y la transición energética. La FDM y el CSIC reconocen la importancia de invertir en tecnologías que no solo resuelvan problemas actuales, sino que también sienten las bases para un futuro más sostenible.
Una innovación que se impulsa con acompañamiento estratégico
Más allá de la ayuda económica de 25.000 euros anuales, con posibilidad de prórroga, el valor real de esta convocatoria reside en el apoyo integral que ofrece. Los equipos seleccionados se integrarán en el programa COMTE-Innovación de la Fundación General CSIC durante dos años. Este acompañamiento integral está diseñado para guiar a los investigadores a través del proceso de valorización de sus descubrimientos, asegurando que su trabajo no se quede en el laboratorio, sino que se convierta en una solución tangible con potencial de mercado.
El programa de innovación es un verdadero catalizador para el desarrollo de proyectos prometedores. Incluye formación y mentorización especializada, un diagnóstico estratégico y un plan de acción personalizado. Los investigadores recibirán sesiones prácticas en áreas vitales como la comunicación, el marketing, el liderazgo, las finanzas y los aspectos legales, habilidades cruciales para cualquier proyecto de innovación. La vigilancia estratégica e inteligencia competitiva también forman parte del programa, permitiendo a los equipos entender mejor su entorno y tomar decisiones informadas.
Además, el programa proporciona un apoyo fundamental en la búsqueda de financiación, tanto pública como privada, y en la identificación de colaboradores e inversores que puedan impulsar la innovación. El asesoramiento en propiedad intelectual, un pilar clave para la monetización de cualquier avance, es otro de los servicios que se ofrecen. Al finalizar los dos años, cada proyecto habrá desarrollado una propuesta de valor sólida, una estrategia de negocio viable, un plan económico-financiero detallado y una estrategia de comunicación efectiva. Este enfoque integral asegura que cada paso del proceso esté respaldado por expertos, maximizando las posibilidades de éxito.
Hidrógeno verde y nuevos materiales
La convocatoria se centra en áreas de investigación clave para el futuro energético. Esto incluye la producción de hidrógeno verde, el desarrollo de tecnologías avanzadas para su almacenamiento y transporte, y las aplicaciones industriales en sectores difíciles de descarbonizar. También se fomentarán los proyectos relacionados con las pilas de combustible y los sistemas electroquímicos de almacenaje de energía. Un área de especial interés es la innovación en materiales, ya que cualquier avance en este campo puede mejorar drásticamente la eficiencia del ciclo completo del hidrógeno. El plazo para presentar las propuestas está abierto hasta el 3 de noviembre, representando una oportunidad única para la comunidad científica. El valor estimado de la participación en el programa COMTE-Innovación supera los 50.000 euros, lo que subraya la seriedad y el compromiso de esta iniciativa con la excelencia y la innovación.
Añadir nuevo comentario