Galicia lidera en 2024 con la menor tasa de pobreza infantil en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/05/2025 - 14:30
Galicia y los datos de la pobreza infantil

Lectura fácil

En 2024, Galicia se ha consolidado como la comunidad autónoma con la menor tasa de pobreza infantil en España, gracias a una reducción histórica del riesgo de exclusión social y a políticas sociales centradas en la infancia, la educación y el apoyo a las familias. La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, destaca el compromiso de la Xunta y reclama una financiación adecuada para seguir avanzando en la protección de los niños más vulnerables

Galicia lidera en 2024 la lucha contra la pobreza infantil en España

La consejera de Política Social e Igualdad, Fabiola García, ha puesto en valor el papel de Galicia en la reducción de la pobreza infantil durante el año 2024. Según ha indicado durante su intervención en el Congreso de los Diputados, la comunidad se consolida como una de las regiones con menores niveles de desigualdad social, destacando por su compromiso en garantizar una infancia con oportunidades reales y equitativas.

Uno de los datos más significativos que ha aportado es la reducción de la tasa AROPE —que mide el riesgo de pobreza o exclusión social—, que ha descendido hasta el 18,8 %. Este porcentaje representa la cifra más baja en Galicia desde que existen registros y se sitúa siete puntos por debajo de la media nacional. Además, ha señalado que esta zona ha sido la comunidad que más ha reducido esta tasa en el último año.

Fabiola García ha reclamado un compromiso firme por parte del Gobierno central para asegurar una financiación adecuada que permita mantener y reforzar los servicios sociales que dependen de las comunidades autónomas. A su juicio, es esencial garantizar la sostenibilidad de estos recursos para poder seguir avanzando en la protección de la infancia.

Medidas de la Xunta para combatir esta situación

Durante su comparecencia, también ha resaltado algunas de las medidas puestas en marcha por la Xunta de Galicia para combatir la pobreza infantil. Entre ellas, ha destacado la gratuidad de las escuelas infantiles, una iniciativa que ya está implantada en más de 550 centros y que ofrece más de 32.000 plazas gratuitas durante ocho horas al día y once meses al año.

Esta medida ha permitido que Galicia alcance una tasa de escolarización del 60,6 % en esta etapa educativa, muy por encima de la media española y cumpliendo ya los objetivos marcados por la Unión Europea para 2030.

Asimismo, ha subrayado el valor de la red de atención temprana, que ofrece servicios gratuitos a familias con niños que presentan dificultades en el desarrollo. Esta red, presente en 200 municipios gallegos, forma parte de una estrategia integral de apoyo a la infancia más vulnerable.

La consejera también ha mencionado otras iniciativas relevantes como la red de Casas Nido en zonas rurales, la Tarxeta Benvida —con una inversión de 32 millones de euros—, y el Bono Concilia Familia, del que se beneficiaron 15.000 personas el año pasado.

Además, ha recordado la labor del sistema gallego de protección de menores, destacando el impulso al acogimiento familiar y el reciente incremento de las ayudas para las familias acogedoras.

Compromisos financieros, muy necesarios

En cuanto a la ley de dependencia, García ha aprovechado su intervención para exigir al Gobierno central que cumpla con sus compromisos financieros, recordando que mantiene una deuda de 2.500 millones de euros en esta materia.

Por último, ha reafirmado el compromiso de Galicia con la acogida de menores, explicando que en los últimos años la comunidad ha dado refugio a más de 90 niños mediante acuerdos voluntarios, reafirmando así su carácter solidario.

Añadir nuevo comentario