Cartagena debate la accesibilidad en edificios bajo responsabilidad del Ayuntamiento

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/07/2025 - 18:30
Cartagena

Lectura fácil

La concejal Mercedes Graña, de MC Cartagena, ha presentado un ambicioso plan para transformar la ciudad en un referente de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad. La iniciativa, que se debatirá en el próximo pleno municipal, busca identificar y corregir las deficiencias de accesibilidad en edificios bajo responsabilidad del ayuntamiento.

Esta trascendental iniciativa, que será el foco de debate en el próximo pleno municipal, tiene como objetivo principal la identificación y subsanación exhaustiva de las deficiencias de accesibilidad en edificios que actualmente son responsabilidad del ayuntamiento.

Graña ha sido enfática al recalcar que la accesibilidad es mucho más que una cuestión de conveniencia; la considera un derecho fundamental e inalienable que no puede ni debe quedar al arbitrio de la voluntad política del momento. "La accesibilidad no puede depender de la voluntad política", aseveró con determinación, subrayando la imperante necesidad de trascender la mera eliminación de barreras físicas para abordar una inclusión profunda y significativa.

Un estudio detallado para una accesibilidad en edificios

La propuesta de Graña es comprehensive. Incluye la ejecución de un estudio técnico exhaustivo y pormenorizado que permitirá diagnosticar con precisión el estado actual de los inmuebles municipales. Este análisis no se limitará únicamente a los obstáculos arquitectónicos visibles, sino que también ahondará en las barreras más sutiles que enfrentan personas con diversidad funcional intelectual, cognitiva o sensorial. El objetivo es garantizar una accesibilidad en edificios integral, que contemple todas las dimensiones de la experiencia humana dentro de los espacios públicos.

Durante la presentación de la moción, la concejal no dudó en señalar ejemplos concretos que evidencian la urgencia de su propuesta. Uno de los casos más preocupantes es el de la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena (FAVCAC). En este edificio, existen actualmente "obstáculos insalvables" que impiden el acceso a sus plantas superiores. "Es inadmisible que un espacio destinado a la participación vecinal, un pilar fundamental de nuestra democracia local, excluya a quienes tienen movilidad reducida; hay que intervenir ya", exigió Graña con contundencia, poniendo de manifiesto la necesidad imperiosa de mejorar la accesibilidad en edificios de uso público.

Un compromiso firme con los hechos, no solo con galardones

La moción presentada por Graña insta de manera vehemente al Pleno del Ayuntamiento a que el Gobierno local tome cartas en el asunto de forma inmediata en los casos más urgentes de accesibilidad en edificios. Además, propone la puesta en marcha de un plan de revisión y adecuación sistemática para todos los edificios municipales. "Cartagena no puede presumir de premios de accesibilidad y reconocimientos mientras hay vecinos que, paradójicamente, no pueden entrar en sus propios espacios públicos", concluyó Mercedes Graña. Sus palabras resonaron con una verdad innegable al recordar que "la inclusión se demuestra con hechos, no con galardones", instando a la acción concreta sobre las palabras vacías.

Este plan integral no solo representa un avance significativo en la lucha por la accesibilidad en edificios, sino que también refuerza el compromiso de Cartagena con la dignidad y los derechos de todas las personas que la habitan.

Añadir nuevo comentario