
Lectura fácil
Madrid, 7 sep (EFE).- Tanto los Técnicos de Hacienda (Gestha) como la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) consideran posible que productos que están encuadrados en el tipo reducido de IVA del 10 % puedan pasar al tipo superreducido del 4 %, dado que la normativa europea no lo impide.
Tras conocerse que Gobierno y Podemos negocian una bajada de IVA para productos de primera necesidad, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, ha explicado a EFE que sería más complicado cambiar bienes del tipo general del 21 % al reducido, dado que la directiva de la UE acota los productos y servicios que pueden estar sujetos a tipos reducidos.
En su opinión, también sería complicado bajar el tipo superreducido del 4 % actual, una cuestión en la que coincide el presidente de Aedaf, José Ignacio Alemany, aunque ambos han recordado que la Comisión Europea inició a finales de 2017 una reforma del IVA que dará más libertad para aplicar tipos reducidos y exenciones a más productos y servicios.
A la espera de que la nueva directiva sea puesta en marcha en los próximos años, el presidente de Gestha no ve inconveniente legal a la reducción que negocian el Gobierno y Podemos, incluso si supusiera la rebaja del tipo reducido por debajo del 10 %.
En ese sentido, Alemany ha recordado que los Estados miembros de la Unión Europea están obligados a mantener un tipo general de IVA, sobre el que pueden fijar tipos reducidos para los bienes de primera necesidad con capacidad tanto para definirlos como para establecer el gravámen -de hecho, hay países que tienen tipo cero-.
No obstante, Cruzado señala que la opción de bajar el tipo reducido tendría un impacto recaudatorio mucho mayor que cambiar de tramo algunos productos como compresas o tampones, una medida ya avanzada por Hacienda que podría aplicarse a más bienes, según el compromiso general pactado por el Gobierno y Podemos.
Así, detalla Alemany, mientras una hipotética bajada del tipo superreducido apenas tendría impacto por afectar a productos de poco precio, la recaudación se resentiría si se disminuyera el tipo reducido, que se aplica a bienes de alto precio como la vivienda.
También tendría impacto recaudatorio, añade, pasar productos del tipo reducido al superreducido.
Añadir nuevo comentario