Gobierno y Fisco argentino lanzan medidas para facilitar la financiación a pymes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/05/2018 - 21:42
14184278w

Lectura fácil

Buenos Aires, 18 may (EFE).- El Gobierno y el Fisco argentino anunciaron hoy varias medidas que buscan agilizar los trámites burocráticos y facilitar el acceso a la financiación para las pequeñas y medianas empresas (pymes), como la reducción del periodo para levantar embargos.

"Forma parte de una agenda de simplificación y desburocratización. Tenemos un compromiso muy fuerte con las pymes", aseguró el ministro de Producción, Francisco Cabrera, en una conferencia de prensa junto al titular de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), Leandro Cuccioli.

El ministro señaló que, desde hace "bastante tiempo", el Gobierno ha visto un "común denominador" en los reclamos de las pymes, que tienen que ver con la relación, "a veces incómoda, que genera fricciones", con el Fisco.

Asimismo, criticó la "importantísima burocracia" creada en Argentina en los últimos años y que supone gastar "miles" de horas y recursos económicos que "se esfuman" del sector productivo.

"Todo esto, bajo la consigna del control, y la verdad es que lo que terminamos teniendo es un Estado grande, ineficiente, corrupto", lo cual "es la razón de nuestro mayor desafío, que es bajar el déficit fiscal", agregó.

Por ello, Cabrera reveló el trabajo que está realizando el Ejecutivo con la AFIP para modificar los procesos actuales, siempre teniendo en cuenta que primero "hay que hacer cumplir la ley", pero sin que eso suponga que, por no ejecutar sus obligaciones fiscales, a las empresas les sea "tan difícil" volver a una situación normal.

Según detalló Cuccioli, lo fundamental es "bajar el costo sin bajar el control" y, en ese sentido, una de las medidas implementadas consiste en reducir los tiempos para levantar los embargos a las empresas.

Hasta ahora, era un proceso presencial que tardaba "meses", pero, a partir de comienzos de junio, se podrá realizar automáticamente a través de internet, en 48 horas, y, además, se incorporará la figura de dación en pago para estas deudas impositivas, lo que permitirá a las firmas utilizar los fondos paralizados para abonar lo que deben.

"Esto es un cambio trascendental porque cambia la dinámica de capital de trabajo de muchísimas compañías, sobre todo, las pequeñas y medianas que, por alguna situación, entraron en incumplimiento y, para salir, necesitaban financiamiento extra para pagar la plata (dinero) que nos debían, cuando tenían embargada", apuntó el titular del Fisco.

También anunció que los contribuyentes podrán recibir hasta seis planes de financiamiento, cada uno en ocho cuotas, a diferencia de los cuatro en seis cuotas a los que se les permitía acceder hasta ahora.

Para hacerlo, el Fisco medirá a los contribuyentes en función de su riesgo y la diferencia entre la tasa de aquel que cumplió con sus obligaciones fiscales y el que no lo hizo se ubicará en el 9 %.

Asimismo, ampliaron los plazos del plan de emergencias vigente para que las firmas afectadas por las catástrofes naturales ocurridas en sus provincias puedan financiar su deuda general en hasta 48 cuotas, en vez de las 24 de antes.

Añadir nuevo comentario