
Lectura fácil
Madrid, 11 oct (EFE).- El Instituto de Estudios Económicos (IEE), vinculado a la CEOE, ha alertado hoy de que un incremento del salario mínimo ralentizará la creación de empleo a tiempo completo, fomentará la contratación temporal y la economía sumergida y elevará el paro estructural de jóvenes y trabajadores menos cualificados.
En un comunicado, este centro de investigación que depende de la patronal ha comentado el acuerdo alcanzado hoy entre el Gobierno y Podemos para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros al mes en 2019 y ha dicho que es "la mayor subida, de largo, experimentada en toda la etapa democrática".
"Los más perjudicados por esta medida no serán quienes están ganando salarios alrededor del mínimo", ha indicado, "sino los trabajadores con más dificultad para acceder al empleo y los más propensos a permanecer en el paro".
El empleo tenderá a alcanzar el nivel en el cual su coste para las empresas iguale la contribución relativa de los trabajadores empleados a los ingresos de los mismos, ha explicado.
A juicio del IEE, el nivel de los salarios reales de una sociedad sólo puede crecer cuando la calidad de su capital humano y su excedente de capital físico crecen proporcionalmente más que su población activa y cuando los avances tecnológicos u otras mejoras aumentan la productividad total de sus factores productivos.
Añadir nuevo comentario