El PSOE propone subir impuestos a propietarios con viviendas vacías para fomentar el alquiler

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
05/06/2025 - 12:30
Bloque de viviendas vacías

Lectura fácil

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reveló en enero pasado el lanzamiento de una serie de medidas "drásticas y en su mayoría inéditas" con el fin de garantizar el acceso a una vivienda asequible. Entre ellas, se incluyen actuaciones destinadas a movilizar las viviendas vacías y fomentar su uso residencial. "Nos enfrentamos a un problema serio, con profundas consecuencias sociales y económicas, que requiere una respuesta firme de toda la sociedad, con las instituciones públicas liderando la acción", señaló Sánchez en ese momento.

Recientemente, el grupo parlamentario socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una propuesta de ley que incluye, entre otras medidas, una subida de impuestos para los propietarios de viviendas vacías.

Medidas contra las viviendas vacías para fomentar el alquiler

La ley de vivienda aprobada por el Gobierno en 2023, a través de su disposición final tercera, introduce una modificación en el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establecido por el Real Decreto Legislativo 2/2004. Esta modificación permite a los ayuntamientos imponer un recargo de hasta el 150 % en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a los propietarios de viviendas vacías que no se utilicen como residencia habitual. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los gobiernos municipales no están poniendo en marcha esta medida, que resulta impopular.

Por esta razón, el PSOE busca implementar una iniciativa de alcance nacional que motive a los dueños de viviendas a poner en alquiler aquellas propiedades que actualmente están desocupadas.

Desde el grupo socialista indican que ya están trabajando para reunir los apoyos necesarios en el Congreso de los Diputados con el fin de sacar adelante esta propuesta, que podría comenzar a debatirse en el mes de junio.

¿En qué consiste la iniciativa del PSOE?

En esencia, la propuesta de los socialistas contempla un aumento en la carga fiscal de los propietarios de viviendas vacías a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Actualmente, explican desde el PSOE, las viviendas deshabitadas se gravan con un recargo que oscila entre el 1,1 % y el 2 %, pero la intención es elevar ese porcentaje hasta un máximo del 3 %.

¿Se aplicará el mismo impuesto a todos los inmuebles?

No todos los inmuebles desocupados recibirán el mismo tratamiento fiscal. El incremento en el IRPF dependerá del valor catastral del inmueble, determinado por la Dirección General del Catastro, un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda. Además, se establecerá un tope del 3 % para las propiedades cuyo valor catastral supere el millón de euros.

¿Qué se entiende por vivienda vacía?

Según la ley de vivienda, se considera que un inmueble está vacío cuando permanece deshabitado de manera continua y sin una razón justificada durante un periodo superior a dos años. Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se encarga de publicar los datos sobre viviendas desocupadas en España, define una vivienda vacía como aquella que no se utiliza como residencia habitual por ninguna persona ni es empleada de forma estacional, ocasional o periódica por nadie.

¿Cómo se identifica si un inmueble está desocupado?

Uno de los principales indicadores para determinar si una vivienda tiene ocupantes habituales es el empadronamiento, ya que la legislación española obliga a registrarse en el municipio donde se reside la mayor parte del año. Además, se pueden utilizar otros métodos, como realizar inspecciones presenciales o consultar con las compañías suministradoras el nivel de consumo energético del inmueble.

¿Esta medida también afecta a las segundas residencias?

Sí. A menos que haya cambios futuros en la normativa, el objetivo es gravar todos los inmuebles que no se consideren vivienda habitual. Esto incluye las casas del pueblo o de la sierra que, aunque se utilicen los fines de semana, estarían sujetas a la nueva regulación y sus propietarios tendrían que tributar por ellas.

¿Cuántas viviendas vacías hay en España?

Según el último censo de viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece datos hasta 2021, en España hay unas 3,8 millones de viviendas desocupadas, lo que equivale al 14 % del total. Además, se estima que existen 2,5 millones de inmuebles con uso temporal, es decir, que funcionan como segundas residencias.

¿Dónde se localizan estas viviendas?

El INE también proporciona datos al respecto, indicando que cerca del 55 % de las viviendas vacías se encuentran en municipios pequeños, con menos de 10.000 habitantes. En cambio, en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza o Málaga —donde el acceso al alquiler es más difícil—, solo el 7,5 % del parque residencial está vacío.

¿Qué apoyos políticos tiene la iniciativa?

La propuesta ha sido presentada únicamente por el PSOE, sin el respaldo de Sumar, su socio en el Ejecutivo. Sin embargo, según declaraciones recogidas por Daniel Ríos, el partido liderado por Yolanda Díaz apoya cualquier medida que contribuya a mejorar la situación del acceso a la vivienda, aunque considera que esta en particular es insuficiente, ya que no aborda el problema estructural de fondo: la falta de intervención pública en el mercado inmobiliario. El PSOE aún tendrá que negociar con otras formaciones, mientras que el PP, principal partido de la oposición, probablemente votará en contra.

Añadir nuevo comentario