La inversión extranjera impulsa el mercado inmobiliario español en 2024

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
30/04/2025 - 16:00
Mercado inmobiliario español

Lectura fácil

El segundo semestre de 2024 trajo consigo una recuperación notable en el mercado inmobiliario español, un repunte impulsado en gran parte por la bajada de los tipos de interés. Esta mejora no solo se reflejó en la actividad de los compradores nacionales, sino que también movilizó de forma significativa la demanda de vivienda por parte de ciudadanos extranjeros.

Crece la inversión extranjera en el mercado inmobiliario español

Entre julio y diciembre de 2024, los compradores extranjeros adquirieron un total de 69.690 viviendas en España. Esto representa un incremento del 10,3 % respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 6.507 operaciones menos.

Aunque este aumento es considerable, el peso relativo de los compradores foráneos en el mercado inmobiliario total se redujo ligeramente al 19,5 %, frente al 21,1 % del año anterior. Este leve retroceso no se debe a un menor interés extranjero, sino al fuerte crecimiento del comprador nacional, cuyas operaciones aumentaron en un 20,5 %, alcanzando las 288.410 compraventas.

Residentes extranjeros: los más activos

El grueso de las operaciones realizadas por extranjeros corresponde a personas que residen habitualmente en España. Estos compradores representaron el 58,1 % de las transacciones extranjeras en el mercado inmobiliario.

En total, los extranjeros residentes adquirieron 40.489 viviendas, un 11,8 % más que en el segundo semestre de 2023. Por su parte, los no residentes también mostraron una recuperación relevante, con un incremento del 8,2 %, lo que se traduce en 29.201 operaciones. Esta subida es particularmente significativa, ya que en el semestre anterior las compras por parte de este grupo en el mercado inmobiliario habían caído un 1,4 %.

Cambios en las nacionalidades de los compradores

Aunque los británicos continúan encabezando el ranking de compradores extranjeros, con 6.048 viviendas adquiridas (el 8,7 % del total), el panorama de nacionalidades está experimentando una transformación. Les siguen los marroquíes y alemanes, con 5.060 y 4.650 operaciones, respectivamente. No obstante, los incrementos más notables se dieron entre nacionalidades emergentes en el mercado inmobiliario.

Los polacos lideraron el crecimiento con un impresionante aumento del 43,7 % en sus compras respecto al mismo periodo del año anterior. También destacaron los chinos (26,5 %), ucranianos (26,3 %), holandeses (26 %) y colombianos (23,4 %). En contraste, las adquisiciones por parte de rusos disminuyeron un 10,6 %, mientras que franceses, británicos y belgas redujeron sus operaciones en torno al 2 %.

El precio medio de las viviendas adquiridas por extranjeros también experimentó un alza. Durante el segundo semestre del año, el precio medio se situó en 2.362 euros por metro cuadrado, lo que representa un 8,6 % más que en 2023. Dentro de este grupo, los compradores no residentes pagaron los precios más altos, con un promedio de 3.063 €/m2, un aumento del 12,8 %. Los residentes extranjeros, por su parte, pagaron un promedio de 1.795 €/m2, mientras que los nacionales desembolsaron unos 1.713 €/m2 por metro cuadrado.

Variaciones regionales en la demanda

La demanda extranjera aumentó en casi todas las comunidades autónomas, con la única excepción de Canarias, donde las compraventas bajaron un 3,9 %. En regiones como Cantabria, Castilla y León, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad de Madrid, las transacciones crecieron más de un 20 %.

Otras autonomías, como el País Vasco, Aragón, Cataluña, La Rioja y Andalucía, también registraron avances significativos en el mercado inmobiliario, todos ellos por encima del 9 %.

Añadir nuevo comentario