Investigación, catedrales y biodiversidad mejoran su dotación presupuestaria

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
17/05/2018 - 16:06
14178085w

Lectura fácil

Madrid, 17 may (EFE).- El debate de enmiendas parciales al proyecto presupuestario de 2018 se saldará con mejores dotaciones para proyectos de investigación, restauración de catedrales o de protección de la diversidad.

La Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados celebra hoy la segunda jornada de debate de enmiendas parciales, en la que distintos grupos están llegando a acuerdos para incorporar modificaciones que se votarán a última hora de la tarde, cuando podría terminar el debate.

Previsiblemente, el presupuesto incorporará una serie de iniciativas pactadas entre PP y Ciudadanos para actuaciones enmarcadas en el PIMA Adapta Ecosistemas (3 millones de euros) o del Fondo del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (1 millón).

También han acordado financiar contratos predoctorales para investigación biomédica en el Instituto de Salud Carlos III (500.000 euros) o realizar actuaciones para las avenidas del Ebro y sus afluentes en Navarra (300.000 euros)

Otras enmiendas se refieren a la creación de un centro de interpretación de la trufa negra en Teruel (610.000 euros) o restaurar las catedrales de Jaén (400.000 euros) o la Seu Vella (300.000 euros) y la casa natal de Dalí en Gerona (250.000 euros).

Asimismo, los Presupuestos incluyen varias partidas pactadas entre el PNV y el PP relativas a la innovación y al sector del agua y mientras la Universidad de Mondragón aumentará su dotación en 1,5 millones para impulsar la investigación, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico recibirá 500.000 euros y las ayudas al regadío en diferentes provincias cerca de un millón de euros.

También Foro Asturias ha incorporado iniciativas culturales a las enmiendas pactadas con otros partidos y que previsiblemente serán aprobadas, como 500.000 euros para proyectos de rehabilitación del patrimonio románico de Asturias -en concreto, los monasterios de San Antolín de Bedón, en Llanes, y Santa María de Obona, en Tineo-.

Y otros 500.000 euros para un convenio para la conservación y restauración del prerrománico asturiano.

Añadir nuevo comentario