ONU80 es la ambiciosa reforma de la ONU para ser más eficaz en un mundo en crisis

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
11/07/2025 - 20:30
Iniciativa ONU80

Lectura fácil

Ante un escenario global marcado por crisis crecientes, profundas desigualdades y una baja confianza en las instituciones internacionales, las Naciones Unidas han lanzado una iniciativa ambiciosa para transformarse desde dentro. Se trata de ONU80, un proceso de reforma integral promovido por el Secretario General António Guterres desde marzo de 2025.

La propuesta no es simplemente un ajuste administrativo: busca hacer que la ONU sea más ágil, eficiente y relevante en un contexto global desafiante. Así lo explica Guy Ryder, Secretario General adjunto de Política y líder del Grupo de Trabajo ONU80: “Es un momento oportuno para examinarnos y evaluar si estamos realmente preparados para responder a los desafíos del presente y del futuro”.

Tres ejes fundamentales de cambio que nacen con ONU80

La transformación de las Naciones Unidas bajo ONU80 se estructura en tres grandes áreas:

  • Mayor eficiencia interna: El primer eje apunta a mejorar los procesos internos de la organización. Esto incluye reducir la burocracia, eliminar duplicaciones y trasladar funciones administrativas a lugares más económicos. La meta es hacer que la ONU funcione mejor y con menos trabas. Ryder aclara: “Queremos revisar qué podemos hacer de manera más eficaz. Hay procesos innecesarios que pueden simplificarse”.
  • Revisión de mandatos: A lo largo de los años, la ONU ha acumulado al menos 40.000 mandatos emitidos por sus órganos, como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Estos documentos definen tareas como operaciones de paz, ayuda humanitaria, derechos humanos y medio ambiente. Muchos son antiguos o se superponen. ONU80 busca revisar cerca de 4.000 de estos mandatos, para identificar cuáles siguen siendo relevantes, cuáles deben priorizarse o eliminarse. Aunque este esfuerzo no es nuevo ya se intentó en 2006 sin éxito, ahora se cuenta con tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, para analizar los datos de forma más efectiva. “Los mandatos son propiedad de los Estados miembros, y ellos decidirán qué hacer con ellos”, enfatiza Ryder.
  • Cambios estructurales en el sistema ONU: El tercer componente analiza la posibilidad de reformular la estructura de la ONU. Con el paso del tiempo, el sistema se ha vuelto complejo y fragmentado. Esta revisión busca simplificarlo, ajustar programas y mejorar la coordinación entre organismos. Además, ya se han creado siete grupos temáticos, dirigidos por altos cargos de toda la ONU, para formular propuestas en áreas clave como paz, seguridad, derechos humanos, desarrollo y ayuda humanitaria.

¿Reforma o recorte?

Aunque algunos sectores han interpretado ONU80 como una excusa para recortar presupuesto y personal, Ryder insiste en que la iniciativa no es un ejercicio de austeridad, sino una forma de fortalecer la organización. Aun así, reconoce que las limitaciones financieras son una realidad, y el presupuesto de 2026 probablemente refleje recortes, derivados del retraso en las contribuciones de los Estados miembros.

La clave, dice Ryder, es equilibrar sostenibilidad financiera con impacto real: “Tenemos que ser responsables con los recursos, pero también garantizar que cumplimos con nuestra misión”.

¿Por qué importa esta nueva iniciativa a la ciudadanía?

Aunque pueda parecer un proceso interno, ONU80 afecta directamente a millones de personas. Si la reforma logra su objetivo, permitirá que la ONU sea más eficaz en sus intervenciones en situaciones de conflicto, crisis humanitarias y desarrollo.

Actualmente, la organización:

  • Apoya a más de 130 millones de personas desplazadas.
  • Proporciona alimentos a 120 millones de personas.
  • Vacuna a casi la mitad de los niños del mundo.
  • Acompaña procesos de paz, elecciones y protección de derechos humanos.

“El éxito de ONU80 no es solo mejorar la estructura interna, sino reforzar nuestra capacidad de servir mejor a las personas”, explica Ryder.

El proceso ya está en marcha. En julio se espera un conjunto amplio de propuestas y para septiembre, un informe completo sobre el estado de la ejecución de mandatos. Estas propuestas serán evaluadas por los Estados miembros, quienes decidirán si desean iniciar un proceso intergubernamental para aplicar los cambios.

“Estamos avanzando”, afirma Ryder. “Los próximos meses serán cruciales para definir cómo la ONU se adapta y evoluciona”.

¿Qué significa el éxito de la iniciativa?

Para los líderes de esta iniciativa, el éxito se traduce en una ONU más creíble, eficaz y con mayor respaldo público. Una organización capaz de mostrar que sigue siendo relevante y esencial para enfrentar los desafíos globales actuales y futuros.

“Si creemos que el multilateralismo es nuestra mejor herramienta para resolver los problemas del mundo, entonces debemos asegurarnos de que funcione bien”, concluye Ryder.

ONU80 representa, por tanto, una oportunidad para renovar no solo la institución, sino también la confianza de la humanidad en la cooperación internacional.

Añadir nuevo comentario