Jaël Bestué rompe el récord histórico de 200m y lidera el atletismo español en 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/07/2025 - 11:34
Jaël Bestué, historia con atletismo español femenino

Lectura fácil

22.19 segundos. Ese fue el tiempo exacto que necesitó Jaël Bestué para inscribir su nombre en letras doradas en la historia del atletismo español. Apenas un instante, menos que un suspiro, pero suficiente para derribar un récord que llevaba más de tres décadas intacto. El registro de 200 metros lisos femeninos, vigente desde agosto de 1990, parecía inalcanzable… hasta que apareció ella.

Durante 34 años, el tiempo de 22.38 segundos de Sandra Myers se mantuvo como una referencia imposible. Ninguna atleta española había conseguido acercarse a esa marca. Sin embargo, Bestué venía avisando en las últimas competiciones: estaba lista para hacer historia. Y lo confirmó en el Campeonato de Europa por Equipos, celebrado en el Estadio Vallehermoso de Madrid.

Una carrera perfecta: del carril exterior a la gloria en el atletismo español

Bestué partió desde la calle más exterior, una posición que muchos consideran incómoda por la falta de referencias. Ella misma lo había reconocido en entrevistas: no le gusta correr sin rivales a la vista. Sin embargo, lejos de frenarla, esto la impulsó a ejecutar una carrera impecable desde el primer metro.

Con una zancada firme y potencia descomunal, la catalana voló hasta la meta para detener el cronómetro en 22.19 segundos, destrozando no solo el récord español, sino también la mejor marca de la competición de atletismo español. El anterior registro del campeonato estaba en manos de la neerlandesa Dafne Schippers, con 22.45 segundos, y Bestué lo rebajó con autoridad.

Este resultado no solo la convierte en la mujer más rápida de la historia de España en 200 metros, sino que también la coloca como líder continental del año y octava del ranking mundial del atletismo español e internacional. Su próximo objetivo: el Mundial de septiembre, donde buscará repetir e incluso mejorar esta actuación para colarse entre las mejores del planeta.

Un campeonato lleno de récords para España

Pero Jaël no se conformó con un solo hito. Junto a sus compañeras Esperança Cladera, Maribel Pérez y Paula Sevilla, formó parte del relevo 4x100m que pulverizó la plusmarca nacional, fijándola en 42.11 segundos, lo que les valió la medalla de plata europea.

El festival de marcas continuó con Paula Sevilla, protagonista absoluta en el campeonato. Además de lograr un bronce en 400 metros con su mejor marca personal, fue pieza clave en el récord del 4x400m mixto, junto a Julio Arenas, Manuel Guijarro y Blanca Hervás. El equipo dejó el crono en 3:10.48, otro registro histórico para el atletismo español.

Nuevas estrellas que brillan en Europa

La fiesta de las velocistas se completó con Xenia Benach, quien logró romper por primera vez la barrera de los 13 segundos en los 100 metros vallas. Su tiempo de 12.94 segundos la coloca entre las mejores especialistas del atletismo español y europeo.

Desde los Juegos Olímpicos de París 2024, la progresión del equipo nacional es imparable. Las actuaciones en Madrid confirman que el atletismo español vive un momento dorado. Y lo mejor está por llegar: este verano, con mundiales y grandes citas internacionales en el horizonte, España sueña en grande. Un 2025 que quedará grabado en la historia del deporte.

Añadir nuevo comentario