Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/10/2025 - 12:30
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025

Lectura fácil

El escritor y popular colaborador televisivo madrileño Juan del Val se ha convertido este miércoles en el flamante ganador del Premio Planeta 2025 con su novela 'Vera, una historia de amor'. La obra, que se impuso entre las finalistas, es una conmovedora historia romántica sobre una mujer de mediana edad que, al romper su matrimonio con un marqués, inicia un profundo viaje de liberación personal junto a Antonio, un joven de origen humilde. Este nuevo amor la lleva a descubrir la verdadera naturaleza de su exmarido, en un relato que conjuga pasión y crítica social.

'Vera, una historia de amor' marca la cuarta novela en solitario de Juan del Val, quien ya había cosechado un importante éxito literario al ganar el Premio Primavera de Novela en 2019 con 'Candela'. Además, el autor es conocido por otros títulos como 'Delparaíso', 'Bocabesada' o 'Parece mentira', y por las colaboraciones escritas junto a su esposa, la también periodista y escritora Nuria Roca, en libros como 'Lo inevitable del amor' o 'Para Ana (de tu muerto)'. El escritor consolida así su carrera literaria con el prestigioso Premio Planeta 2025, dotado con un millón de euros.

El secreto guardado bajo el seudónimo anonimato y jurado del Premio Planeta 2025

El ganador del Premio Planeta 2025, que recibió el galardón de manos de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz durante la ceremonia, se había presentado al certamen bajo el seudónimo de Elvira Torres y con el título ficticio 'No es tan fácil morir de amor'. El jurado, que describió la obra como "una novela contemporánea, con una abierta crítica social y algún toque de thriller en el contexto de Sevilla", valoró su calidad y profundidad. Este doble anonimato dificultó aún más a la prensa y al público la identificación de los autores que optaban al galardón más cuantioso de las letras hispanas.

El jurado del Premio Planeta 2025, compuesto por figuras de la talla de José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán (conectados telemáticamente), Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Luz Gabás, Eva Giner y la editora Belén López, como secretaria con voto, había seleccionado previamente como finalista la novela 'Cuando el viento hable', de la escritora gallega Ángela Banzas. Banzas, autora de otros éxitos como 'El silencio de las olas' y 'La conjura de la niebla', narra en su quinto título la historia de una mujer nacida en la posguerra y criada en la Galicia rural que descubre tener una hermana gemela perdida.

Un milagro de la vida y la literatura

Visiblemente emocionado, Juan del Val dedicó el Premio Planetaa sus padres y, de manera muy especial, a su pareja, Nuria Roca, a quien dirigió unas palabras llenas de afecto desde el estrado. "Esto es tan asombroso que parece que solo le puede pasar a los demás. Mi vida está llena de momentos maravillosos que siempre parecían estar destinados a cualquier otro que no fuera yo. Verme aquí me parece casi un milagro", confesó Del Val, recordando otras épocas de su vida con humildad y gratitud.

Al hablar sobre su novela, el ganador la describió como "una novela de amor en todas las direcciones. Amor verdadero y amor interesado, que muchas veces es el mismo amor. Es una mujer que aprende un camino hacia la libertad y aprende a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse".

Aparte de su faceta como escritor galardonado con el Premio Planeta 2025, Juan del Val es un rostro conocido por su participación en tertulias de programas de televisión muy populares como 'El Hormiguero' (Antena 3) o 'La Roca' (La Sexta), además de haber ejercido como jurado en 'El Desafío' (Antena 3). Este premio supone el espaldarazo definitivo a su consolidada carrera literaria.

El impacto del Premio Planeta no solo es económico, sino también un trampolín a nivel de ventas y reconocimiento para ambos autores.

La cifra millonaria que se reduce

Aunque el Premio Planeta 2025 está dotado con una cifra bruta de un millón de euros, la realidad fiscal modera la euforia económica. El autor no recibirá la cifra íntegra debido a que la Agencia Tributaria aplica la escala impositiva del IRPF por rendimientos del trabajo. Esto implica que entre el 45 % y el 47 % del premio se destina a impuestos. En términos netos, Juan del Val ingresará en torno a 530.000 euros, mientras que aproximadamente 470.000 euros irán directamente al Estado.

La entrega formal del dinero se realiza, como es habitual en los grandes premios literarios, unos meses después de la ceremonia, coincidiendo con la llegada de la novela ganadora a las librerías bajo el sello de Editorial Planeta.

Añadir nuevo comentario