Tokio cae con fuerza por la tensión comercial entre EE.UU. y China

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/06/2018 - 10:03
14303183w

Lectura fácil

Tokio, 19 junio (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy con su mayor caída diaria desde el 23 de marzo y alcanzó su nivel más bajo en más de dos semanas, arrastrada por la inquietud que genera entre los inversores la disputa comercial entre EE.UU. y China.

El índice Nikkei cerró con una caída de 401,85 puntos, un 1,77 %, hasta situarse en 22.278,48 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 27,51 puntos, un 1,55 %, hasta 1.743,92 unidades.

El parqué tokiota comenzó la jornada a la baja después de que Washington amenazara con imponer aranceles adicionales a los productos chinos, lo que ha extendido la preocupación entre los inversores.

La creciente tensión entre EE.UU. y China viene precedida de la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, que anunció el lunes su intención de aplicar nuevos aranceles del 10 % a productos procedentes de China por un valor de 200.000 millones de dólares.

China, en respuesta, advirtió hoy a EE.UU. de que "si se vuelve irracional" y presenta una nueva lista de aranceles a los productos chinos importados, Pekín "tendrá que adoptar nuevas medidas cuantitativas y cualitativas", según informó el Ministerio de Comercio del país.

El conglomerado Fujifilm cayó un 1,56 % tras anunciar que ha demandado a la firma estadounidense de equipos de oficina Xerox por más de 1.000 millones de dólares (860 millones de euros) por romper "sin causa legítima" un acuerdo de compra.

Pese a las caídas generalizadas, el operador de la aplicación de comercio en línea de productos de segunda mano Mercari protagonizó la mayor salida a bolsa en lo que va de año en Tokio, donde sus acciones cerraron en su primer día de operaciones en 5.300 yenes (41,69 euros), un 76,7 % por encima del precio fijado para su salida.

El volumen de negocio ascendió a 2,667 billones de yenes (20.968 millones de euros), frente a los 2,256 billones de yenes (17.619 millones de euros) de la víspera.

Añadir nuevo comentario