La CE pide mejorar los estándares de la UE para potenciar el liderazgo comercial

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/11/2018 - 15:15
14860576w

Lectura fácil

Bruselas, 22 nov (EFE).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy medidas para mejorar el sistema de estándares tecnológicos, industriales o de seguridad que se aplican en los productos de la Unión Europea (UE), con el fin también de aprovecharlo para potenciar el liderazgo comercial de los Veintiocho en el mundo.

A través de este sistema, la industria colabora con las autoridades comunitarias para crear estándares armonizados en la UE que permiten a los fabricantes que los utilizan vender sus productos en todo el mercado único europeo con menos trabas burocráticas y costes, al tiempo que da garantías a los consumidores.

Así, existen estándares europeos para cosas tan diversas como el tamaño de las hojas de papel (A4), el internet 5G o los airbag, y en el futuro, argumenta la Comisión, será necesario crear nuevos estándares para el desarrollo del internet de las cosas, la inteligencia artificial, la impresión 3D o la robótica, entre otros avances tecnológicos.

El plan del Ejecutivo comunitario pasa por acabar con la acumulación de estándares que esperan a ser publicados en el Diario Oficial de la UE para entrar en vigor, publicar guías sobre la aplicación práctica de los mismos y reforzar su sistema de consultores para mejorar la evaluación y puesta en marcha de los estándares.

Sin embargo, la comisaria de Mercado Único, Elzbieta Bienkowska, reconoció que la estandarización depende sobre todo de la industria, lo que explica que cosas como los enchufes sigan sin estar armonizados en el continente.

"En el Reino Unido estaban pensando en tener tomas de corriente comunes, pero nunca lo hicieron porque el coste era demasiado alto", dijo.

Más allá de facilitar la vida a las empresas, la Comisión cree que fijar los estándares para los nuevos desarrollos tecnológicos antes de que lo hagan competidores como Estados Unidos o China potenciará el liderazgo industrial de la UE, y le permitirá mantener un alto nivel de seguridad en sus productos.

La CE presentó estas medidas junto a una comunicación en la que llamó a impulsar el mercado único europeo - que permite que bienes, servicios, capitales y personas circulen libremente entre todos los Estados miembros - como activo para atraer comercio e inversión en un contexto de proteccionismo.

El mercado único, que da acceso a 500 millones de consumidores, "es la razón por la que la UE es tan atractiva para los inversores" y por la que terceros países quieren sellar acuerdos comerciales con ella, dijo el vicepresidente de la CE Jyrki Katainen.

El comisario señaló que es "urgente" que la UE actúe "si quiere mantener el crecimiento", especialmente en un momento en que sus competidores "están creciendo más rápido tanto en PIB (producto interior bruto) como en población".

En este sentido, la CE pidió a los Estados y la Eurocámara que aprueben las propuestas pendientes relativas al mercado único -44 de las 67 presentadas en la legislatura están sin aprobar- y a los países que hagan cumplir las normas vigentes.

Katainen pidió también a los Estados no erigir "barreras al comercio interno" y subrayó que la falta de respeto al Estado de Derecho en algunos países, como Polonia (a quien Bruselas ha expedientado por su reforma del sistema judicial), "está envenenando el entorno de inversión".

Añadir nuevo comentario