
Lectura fácil
León, 3 dic (EFE).- El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, ha presentado hoy el presupuesto de la institución para 2019, que ha calificado de "equilibrado, de ejecución inmediata, inversor, social, generador de actividad y empleo y comprometido con el mundo rural" y que alcanza los 132,4 millones.
Según ha explicado Majo en rueda de prensa, es equilibrado porque sigue las directrices marcadas por el Plan Económico-Financiero aprobado en Pleno y que tiene el visto bueno de la Junta.
"Es de ejecución inmediata, porque se aprobará en diciembre y estará al servicio de los ayuntamientos y los leoneses a comienzos de 2019", ha recalcado.
En su opinión es inversor ya que sigue el ritmo de años anteriores con más de 50 millones, pero incorpora un Plan de Polígonos Industriales (2 millones) para poner suelo industrial adecuado en manos de los ayuntamientos que lo necesiten con el fin de que ningún proyecto se malogre por falta de suelo industrial de calidad.
"Pero también inversor en la medida que fomenta iniciativas públicas y privadas que apuesten por impulsar sectores económicos que sirvan de motor territorial", ha subrayado.
Como ejemplos, ha citado el impulso al Plan Director de Leitariegos, con 2,45 millones, el mantenimiento del Plan de Emprendedores y la creación de una línea de ayudas con 100.000 euros para actividades económicas que sirvan al desarrollo económico en el que se prime un cambio de modelo productivo que frene la despoblación.
También ha incido en el carácter "social" de las cuentas provinciales y al respecto ha recordado que se destina más dinero que nunca a labor social, 28,5 de cada 100 euros del presupuesto, con especial atención a centros asistenciales.
Igualmente, ha destacado que son generadores de empleo porque a través de los diferentes planes, ayudas, inversiones y servicios se implementa un efecto motor de la economía de todas las zonas de la provincia que podría cifrarse en unos 5.000 empleos entre directos e indirectos.
"Además, las cuentas están comprometidas con el mundo rural en la medida que mantiene un nivel muy importante de inversiones directas a través del Plan de Cooperación Municipal, el Plan de Juntas Vecinales o los planes de empleo, entre otros, que favorecen ese objetivo de mantener un nivel de servicios que permita mantener la vida en nuestros pueblos", ha agregado Martínez Majo.
Ha precisado que los gastos de personal ascienden a 45,32 millones (+6,97%), mientras que el gastos corrientes suman 33,04 (+6,89%)
El capítulo de inversiones reales, transferencias de capital y transferencias corrientes alcanza los 53,39 millones (40,3% del total), mientras que a servicios sociales se destinan 37,87 millones (28,5% del total).
Al Plan de Cooperación Municipal se destinan 16,3 millones y al de Empleo 3, la misma cantidad que al de Juntas Vecinales.
Añadir nuevo comentario