
Lectura fácil
Madrid, 26 nov (EFE).- Los directivos de medios prevén que la inversión publicitaria cierre 2018 con un crecimiento del 1,9 %, una cifra inferior a los aumentos del PIB y del IPC.
El panel Zenith Vigía, compuesto por directivos de medios de comunicación, estima que la inversión publicitaria en medios concluya el año con un crecimiento del 1,9 %, tres décimas por debajo a lo previsto hace tan sólo dos meses: las previsiones han ido descendiendo en cada nueva oleada del estudio.
De hecho, los directivos consultados no descartan que la cifra sea ligeramente peor al 1,9 % esperado, pero confían en cualquier caso en que tenga valor positivo.
El último trimestre "no está teniendo la fuerza que cabría esperar".
Las estimaciones son positivas para los medios digitales, donde se esperan los siguientes crecimientos: del 11,1 % en redes sociales, del 11,3 % en móviles, del 10,6 % en el vídeo en línea, del 9,1 % en internet y del 5,8 % en los canales de televisión de pago.
Los aumentos en cine serán del 3,1 % en cine y de un 2,2 % en radio.
La publicidad bajará un 0,5 % en la televisión generalista, pero las peores previsiones vuelven a ser para los medios impresos: se estima que la caída publicitaria sea del 8,5 % para los suplementos, del 6 % para los diarios y del 6,3 % para las revistas
Más optimistas son los responsables de los medios de cara a 2019: sitúan en el 2,9 % el crecimiento de la inversión publicitaria, a pesar de tratarse de un año impar sin grandes acontecimientos deportivos y con varias citas electorales, "que no suelen favorecer" el incremento de la publicidad.
"Parece como si los panelistas pensaran que con el fin de año se cierra una página negativa y se abre otra con nuevas perspectivas, pese a ser un año complicado, con varias convocatorias electorales y sin grandes eventos deportivos que puedan tirar de la inversión", explica el informe.
Los responsables de medios lamentan que el mercado publicitario atraviese un "momento de creciente opacidad a medida que ganan peso las inversiones en las grandes plataformas digitales norteamericanas, que se caracterizan por ocultar su información".
En 2019 las previsiones de mayor crecimiento será para los medios digitales.
Añadir nuevo comentario