
Lectura fácil
Barcelona, 27 nov (EFE).- Los abogados defensores de Narcís Serra y Adolf Todó han asegurado hoy que los aumentos salariales autorizados en 2010 a la cúpula de CatalunyaCaixa fueron "perfectamente legales" y que no causaron en ningún caso un "perjuicio económico" a la entidad financiera.
Así lo han asegurado los representantes legales del expresidente y del ex director general de CatalunyaCaixa durante el juicio que se celebra en la Audiencia de Barcelona por los sobresueldos abonados a la dirección de CatalunyaCaixa, que está en su fase final.
Las defensas han vuelto a pedir hoy la absolución de Serra y de Todó con el argumento de que los incrementos retributivos por los que se les juzga son "irrelevantes desde una perspectiva penal" y "no deberían haber llegado nunca a juicio".
En cambio, el fiscal, que ha rebajado de 4 a 3 años la petición de cárcel para Serra y Todó, sostuvo la semana pasada que los acusados tenían en 2010 "el dominio completo" de la antigua caja y que "se pusieron de acuerdo para subirse el sueldo contra viento y marea" en un momento de "crisis extraordinaria" y "práctica insolvencia" de la entidad.
En concreto, la fiscalía basa sus acusaciones en dos aumentos de sueldo acordados por el consejo de administración de esa entidad financiera: uno adoptado el 19 de enero de 2010, que hizo que el salario fijo de Todó aumentara de 700.000 a 800.000 euros y su variable del 35 al 50 %, y otro el 13 de octubre de 2010, que reportó otros 12.000 euros a Todó.
El letrado Pau Molins, abogado de Narcís Serra, ha rebatido hoy la tesis del fiscal y ha concluido que en 2010 Caixa Catalunya era una entidad "fundamentalmente sólida" y, por tanto, "merecedora" de la ayuda pública del FROB.
Según las defensas, el aumento de salario de Todó se explica porque, al ficharle como director general, se pactó situar progresivamente su salario en la mediana del sector bancario.
"Cabe afirmar que los acuerdos adoptados en absoluto fueron perjudiciales para CatalunyaCaixa. Lo realmente perjudicial para entidad habría sido mantener al anterior equipo gestor", ha concluido el abogado de Narcís Serra, que ha subrayado que su cliente cumplió "escrupulosamente" con su función de presidente de la entidad al fichar a Todó para cambiar el rumbo de Caixa Catalunya.
"Pretender que la política retributiva relativa al equipo directivo causó un grave perjuicio económico a CatalunyaCaixa y que ello habría contribuido a la crisis de la entidad está fuera de lugar", ha dicho Molins, que ha recordado que los propios peritos del Banco de España reconocieron en el juicio que la remuneración de los directivos no agravó la situación de la antigua caja.
Por su parte, el abogado a Adolf Todó, Juan Segarra, ha pedido al tribunal "valentía y rigor jurídico", y que analice los hechos "con las gafas de 2010", es decir, con la perspectiva de entonces, al tiempo que ha denunciado la "falta de consistencia y solvencia de las acusaciones".
"En 2010 CaixaCatalunya era técnicamente solvente. No alcanzamos a comprender cómo puede afirmarse que estaba en una situación real de insolvencia", ha asegurado este abogado, que ha insistido además en que Todó se ausentó en la votación del consejo de administración de enero de 2010 que autorizó su aumento de sueldo fijo y variable.
Además de tratar de rebatir los argumentos del Fiscal, las defensas también han insistido hoy en el argumento de que el Banco de España conocía la política retributiva en CatalunyaCaixa y han lamentado que el juicio haya acabado celebrándose cinco años después de la denuncia de los hechos por parte del Fiscal.
Añadir nuevo comentario