Los países de la UE, dispuestos a coordinar más sus posiciones hacia China

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/02/2019 - 13:31
15085399w

Lectura fácil

Bucarest, 1 feb (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se mostraron hoy dispuestos a "coordinar más" sus posiciones respecto de China, especialmente en lo que se refiere a las inversiones que el gigante asiático realiza no sólo en territorio europeo sino también en los vecinos Balcanes.

Los ministros destacaron su "voluntad reforzada de coordinar más sus posiciones e intercambiar más información" en lo referente a la relación con China, indicó la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, en una rueda de prensa al término de una reunión informal de ministros comunitarios.

Los responsables europeos abordaron las relaciones con China en esta reunión de la que, por su naturaleza, no podían salir decisiones oficiales, en un momento en que la UE desarrolla un sistema de supervisión de inversiones chinas en infraestructuras críticas en Europa.

Ante la importancia del asunto, Mogherini informó de que las relaciones con Pekín estarán en la agenda del próximo Consejo formal de Exteriores, que se celebrará en unas dos semanas en Bruselas, previo a la cumbre anual UE-China prevista para abril.

China, socio "estratégico" para la UE, ofrece "oportunidades para nosotros que estamos dispuestos a explorar mejor juntos de la manera más coordinada posible", señaló la política italiana.

Al mismo tiempo, reconoció que entraña "desafíos en lo que se refiere a algunas políticas que definitivamente son diferentes", y en ese capítulo mencionó en concreto que "nuestra política de derechos humanos es claramente diferente entre Europa y China".

El ministro español de Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, dijo que en la discusión de este viernes destacó la implicación de China en los países de los Balcanes occidentales y Turquía.

Precisamente, acudían al encuentro como invitados, como es tradicional en este tipo de reuniones informales, los ministros de los países candidatos a entrar en la UE.

"Es uno de los puntos geoestratégicos del momento: la penetración china a través de fuertes inversiones en infraestructuras y relaciones políticas que van tomando mayor cuerpo con Turquía en particular, pero también con los países de los Balcanes occidentales", señaló Borrell.

"Todos estamos intentando atraer inversiones chinas en territorio europeo, pero ¿cuál es la protección de nuestros intereses estratégicos en ciertos ámbitos?", dijo por su parte el ministro belga de Exteriores, Didier Reynders.

El jefe de la diplomacia belga afirmó que "todos estamos comerciando fuertemente con China, pero ¿cómo podemos tener igualdad de condiciones con China?".

Según dijo, habría que distinguir entre las inversiones chinas en infraestructuras en los países de los Balcanes que son "útiles" y las que suponen un "riesgo estratégico".

En opinión de Reynders, la UE debe "intentar desarrollar una política común teniendo en mente siempre un equilibrio entre los intereses económicos, que siempre están presentes en todos estos dossieres, y los grandes retos que queremos afrontar en materia social, medioambiental o de derechos humanos".

Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, pidió también una posición "unida" de la UE ante China.

"China es importante para nosotros en el comercio pero también para otras cuestiones, por eso nos vamos a esforzar para que en todos los temas importantes las relaciones con China presentemos una posición unida", recalcó.

Los ministros abordaron hoy asimismo la crisis en Siria, asunto que volverán a tratar en el próximo Consejo formal en Bruselas.

Mogherini confirmó que la UE celebrará una tercera conferencia en apoyo del futuro de Siria y la región del 12 al 14 de marzo en Bruselas, en la que se hablará principalmente de la transición política en el país y el papel que puede tener la ONU en ese proceso.

Por Rosa Jiménez

Añadir nuevo comentario