Majadahonda, referente nacional por su compromiso con el deporte inclusivo y el goalball

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/11/2025 - 17:00
Recogida del reconocimiento al deporte inclusivo

Lectura fácil

El Ayuntamiento de Majadahonda ha sido reconocido por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) durante su gala anual, un evento que cada año destaca la labor de deportistas, técnicos, entidades y periodistas comprometidos con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte. Este reconocimiento pone de relieve el trabajo sostenido del municipio madrileño en la promoción del deporte adaptado, especialmente entre la población escolar.

Reconocimiento a una labor continua de apoyo al deporte inclusivo

La FEDC subrayó la implicación constante del consistorio majariego, que en los últimos años ha integrado el deporte inclusivo dentro de su programación deportiva municipal. Un ejemplo significativo es la incorporación del goalball, disciplina paralímpica diseñada específicamente para personas con discapacidad visual, a los llamados “Juegos Majadalímpicos”, una iniciativa escolar que cada año reúne a miles de niños y niñas en torno a los valores del deporte.

En la edición de 2025, casi 2.000 escolares de diferentes centros educativos del municipio pudieron conocer y practicar este deporte, demostrando cómo la formación en empatía y respeto se puede fomentar desde edades tempranas. El Ayuntamiento ha colaborado estrechamente con la FEDC para facilitar material deportivo, formación técnica y jornadas de sensibilización que ayuden a difundir la práctica del goalball entre la comunidad educativa.

La Copa Ibérica de Clubes de goalball, próxima gran cita en Majadahonda

El reconocimiento coincidió con otro anuncio relevante: Majadahonda acogerá en diciembre la Copa Ibérica de Clubes de Goalball, que reunirá a algunos de los mejores equipos de España y Portugal. El torneo se celebrará en el polideportivo municipal “La Granadilla”, un espacio que el Ayuntamiento ha adaptado para acoger competiciones oficiales de deporte inclusivo.

Esta cita posiciona a Majadahonda como un referente en la organización de eventos deportivos que promueven la igualdad de acceso y la participación de personas con discapacidad en competiciones de alto nivel. Tal como destaca la FEDC en sus comunicados, la celebración de torneos internacionales contribuye no solo al desarrollo del deporte, sino también a la sensibilización social sobre la capacidad y el talento de los deportistas con discapacidad visual.

Orgullo institucional y compromiso social

La 4ª teniente de alcalde, Marina Arines, fue la encargada de recoger el galardón durante la gala celebrada en Madrid bajo el lema “Construyendo el futuro”. Arines expresó su gratitud y señaló que “el reconocimiento pone en valor la importancia del trabajo conjunto entre administraciones y entidades, y reafirma la convicción de que el deporte debe ser un espacio abierto a todas las personas, sin excepción”.

En la misma línea, el concejal de Deportes, Alejandro Núñez, manifestó su satisfacción por el premio y recalcó que el Ayuntamiento de Majadahonda “quiere ser un ejemplo de los valores que impulsa el deporte inclusivo, como la tolerancia, el esfuerzo y el respeto, especialmente entre niños y jóvenes”.

Una gala que reunió a las principales figuras del deporte inclusivo

El acto, celebrado en el Hotel ILUNION Pío XII de Madrid, contó con la presencia de importantes representantes del ámbito deportivo e institucional. Entre ellos, el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán; la presidenta del Observatorio del Deporte Inclusivo, Imelda Fernández; el director del Gabinete de Presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD), Juan Luis Soto; y el presidente de la FEDC, Ángel Luis Gómez Blázquez.

Durante la gala se entregaron reconocimientos a diversas personas e instituciones que en 2025 han impulsado el deporte. Entre los premiados figuraron el entrenador Antonio Ruiz Roca, la atleta Alba García Falagán, el nadador Albert Gelis y el joven deportista Rodrigo Suárez. También fueron galardonados el Informativo Territorial de TVE Madrid y la delegación territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana. Además, Alberto Jofre recibió una mención especial por su relevante trayectoria vinculada al movimiento paralímpico español.

Majadahonda, modelo de integración a través del deporte

El reconocimiento recibido por Majadahonda se suma a una serie de iniciativas municipales orientadas a consolidar un modelo de ciudad inclusiva. Desde el área de Deportes se desarrollan cada año programas específicos para fomentar la participación de personas con discapacidad en competiciones locales y regionales. Estas actividades se complementan con talleres de sensibilización, campañas de concienciación y acuerdos con federaciones para adaptar instalaciones y equipamientos.

La FEDC, que depende de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), subraya que el caso de Majadahonda puede servir de ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones públicas y entidades deportivas es clave para ofrecer oportunidades reales de práctica deportiva adaptada.

Así, el municipio madrileño no solo consolida su apuesta por la diversidad, sino que también se proyecta como un modelo de convivencia, esfuerzo y compromiso social mediante el deporte inclusivo.

Añadir nuevo comentario