Casi ocho de cada diez personas en pobreza multidimensional en el mundo están expuestas a riesgos ambientales como sequías, inundaciones, calor extremo y contaminación del aire.
El Mediterráneo podría reducir hasta un 40 % sus importaciones fósiles para 2030 gracias al biogás y el hidrógeno, según el informe Mediterranean Energy Perspectives 2025 de la OMEC.
El cambio climático amenaza la dieta del oso pardo cantábrico, ya que los árboles que producen frutos secos como el roble, el haya y el avellano podrían reducir su producción.
Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han identificado ocho tipos de fuentes históricas que permiten reconstruir cómo era la biodiversidad en épocas pasadas y cómo interactuaban las sociedades con la naturaleza.
Repsol y Alsa han firmado un acuerdo estratégico para liderar la transformación del transporte de pasajeros en España, consolidando décadas de colaboración y reforzando su compromiso con la movilidad sostenible.